|
6.6 COTIZACIONES INTERNACIONALES
En octubre del presente año, las cotizaciones internacionales de la plata, oro y el petróleo, entre los productos mineros; azúcar entre los agrícolas, así como la harina de pescado, mostraron un favorable comportamiento, respecto al mes de setiembre. En tanto que, el precio del cobre, plomo, zinc, y café, experimentaron un retroceso en sus cotizaciones.
COTIZACIONES MINERAS
El precio del cobre se redujo en 2,6%, durante el mes, debido a la baja en los niveles de inventarios, que no obstante se mantienen altos por la debilidad de la demanda.
Entre los metales preciosos, la plata registró un alza de 5,9%, como resultado de una fuerte reducción en los inventarios mundiales. Por su parte, el oro creció 0,6%, debido a la desregulación del mercado de este metal en la India.
De otro lado, el precio del plomo y el zinc disminuyeron en 5,4% y 22,0%, respectivamente. En el caso del zinc, principalmente por la incertidumbre generada por la intervención de las autoridades del mercado de metales de Londres (LME) en la comercialización de este metal, con el fin de frenar las actividades especulativas que habrían presionado al alza en los últimos cuatro meses.
El petróleo registró un aumento en su cotización internacional de 16,2%, respecto al mes anterior como consecuencia de una mayor venta del hidrocarburo a nivel internacional.
En comparación al mes de octubre de 1996, sólo los precios del cobre (4,6%), plata (1,6%), zinc (27,6%), registraron alzas, en tanto que, el plomo (-19,1%), el oro (-14,8) y petróleo (-7,9%), disminuyeron.
Hay que señalar, que en el
período enero-octubre de 1997, las cotizaciones de la plata
y el zinc mostraron un aumento de sus cotización en 4,6%
y 23,5%, respectivamente.
COTIZACIONES AGRICOLAS
El precio internacional del azúcar, en octubre de 1997, registró un resultado favorable, respecto al mes de setiembre, observándose un incremento de 1,7%, contrariamente, el café experimentó una caída en su cotización de 11,7%. De otro lado, la harina de pescado continuó con su tendencia creciente iniciada en junio del presente año, aumentando esta vez 1,7%.
El alza en el precio del azúcar, se atribuiría a las presiones especulativas que estaría percibiendo el mercado internacional. De otro lado, la baja en la cotización del café se explicaría por perturbaciones climáticas en Brasil que influirían en la oscilación del precio a la baja.
En relación a similar mes de 1996, el precio del café y del azúcar registran alzas de 35,5% y 10,7%, respectivamente; asimismo, la harina de pescado aumentó en 8,0%.
Hay que señalar, que en lo que va de 1997, todos los productos registran alzas en sus cotizaciones, el café 43,3%, azúcar 13,0% y harina de pescado 10,0%.