|
7.6 BOLSA DE VALORES DE LIMA
Al cierre del décimo mes del presente año, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) experimentó una fuerte caída, debido al comportamiento volátil e inestable registradas en las Bolsas Asiáticas, Nueva York y a las de América Latina. El índice General (IGBVL) cayó en -7,4% y -5,7% para el índice Selectivo, afectada principalmente por el llamado "efecto Dragon" .
Los sectores más golpeados fueron la Mineras productoras del zinc, debido a la inestabilidad que muestra la cotización internacional del zinc, y algunos resultados que no habrían satisfecho las expectativas de los inversionistas. Asimismo, la Telefónica del Perú, alcanzó una caída del 10,0% debido al descenso que registraban los ADR peruanos en Nueva York.
A nivel Sectorial las Acciones Comunes mostraron caídas, así tenemos entre ellas: Servicios Públicos (-5,6%), los Bancos (-3,5%), las Industriales (-2,0%), las Mineras (-1,2%) y las acciones de Seguros (-1,6%) .
En las Acciones Laborales, se registró una fuerte caída en las Mineras de -15,1%, asimismo las Industriales cayeron en -8,1%.
La mayor Capitalización Bursátil se reportó en los valores de los Servicios Públicos de la Telefónica del Perú Tipo B, con un monto de S/. 8 mil 108 millones de Nuevos Soles.
El volumen negociado en Octubre de 1997 en la Rueda de Bolsa, ascendió a 1 mil 523 millones de nuevos soles, superior al monto negociado en el mes de Setiembre (S/.1440,8 millones). En Acciones se transaron 881 millones de nuevos soles, mientras que las Operaciones de Reporte sumaron 497 millones de nuevos soles.
En Mesa de Negociación se transaron 1 mil 493 millones de nuevos soles, de estos 433 millones 23 mil nuevos soles corresponden al mercado de Bonos y 583 millones 212 mil nuevos soles corresponden a Otros Certificados de Depósito
Los Títulos valores más negociados en Rueda de Bolsa, fueron los Valores Industriales destacando Cementos Lima con una cotización de S/.56,50 por acción, la Backus tipo A1 con S/.27,90 por acción, Seguros Peruano Suiza con S/.26,10 por acción. Asimismo las Mineras de Trabajo, representada por Buenaventura registraron una cotización de S/.25,10 por acción, Sayapuyo con S/.24,99 por acción y Milpo con S/.22,00 por acción. Los Servicios Públicos, representado por títulos valores de la Telefónica tipo B con una cotización de S/. 5,41 por acción y Tele 2000 con S/.3,75 por acción.
A nivel Latinoamericano, los diferentes Mercados Bursátiles de la Región, no registraron rentabilidad, debido a la fuerte caída en la Bolsa de Tokio (-8,51%), así tenemos, IBOVESPA de Sao Paulo(-23,83%), MERVAL de Buenos Aires (-19,72%), INMEX de México con una tasa de (-13,33%), IBC de Caracas (-11,45%) y IPSA de Santiago de Chile (-7,52%), sin embargo la única Bolsa que registró un ligero crecimiento, fue IBB de Caracas con una tasa de 1,87%, respecto a las demás Bolsas de la Región Latinoamericana.