1.2 SECTOR AGROPECUARIO

PRODUCCION

En octubre de 1997, la producción Agropecuaria registró un incremento de 3,2%, explicado básicamente por los mayores niveles registrados de productos pecuarios (11,0%).

El subsector Agrícola, en este mes, experimentó una disminución en su producción de -1,8%, determinado por la reducción de los volúmenes de frijol grano seco -53,0%, maíz amiláceo -23,1%, papa -5,2%, trigo -30,4%, algodón rama -93,2%, en este último caso, como consecuencia de la alteración de su proceso de floración y caída inusual de flores, así también, disminuyeron el tomate -20,5%, olluco -60,0%, maíz choclo -18,5%, espárrago -23,6%, mandarina -32,4% y naranja -36,8%.

De otro lado registraron mayores volúmenes el arroz cáscara 50,0%, café 300,0%, caña de azúcar 1,6%, camote 45,6%, ajo 11,1%, cebolla 20,2%, yuca 14,5%, limón 51,1% y palta 13,9%.

El Subsector Pecuario mostró un notable crecimiento de 11,0%, incidiendo en este resultado la mayor producción de carnes (11,8%), principalmente la de ave que crece 14,2%, la misma que viene observando un repunte en su producción desde julio último. Registraron, también incremento la carne de ovino con una variación de 5,9%, porcino 5,7% y vacuno 6,5%. Así como la producción de leche fresca en 3,3% y huevos que crece significativamente en 21,1%.

En enero-octubre de 1997, la producción Agropecuaria acumulada observó un crecimiento de 3,8%, respecto a la producción registrada en igual período de 1996, debido a los mayores volúmenes obtenidos tanto de productos Agrícolas como Pecuarios.

El subsector Agrícola se incrementó en 3,0%, determinado por la mayor producción de: arroz cáscara en 6,5%, papa 3,3%, café 7,1%, caña de azúcar 14,7%, maíz amarillo duro 8,0%, camote 65,0%, tomate 25,5%, cebolla 22,2%, maíz choclo 20,4%, ajo 17,1%, yuca 7,8%, olluco 4,2%, palta 20,1%, limón 20,5%, piña 16,5%, papaya 7,4% y manzana 5,6%.

La producción Pecuaria se incrementó en 5,8%, debido a la mayor producción de carnes, entre las que destacan la de ave en 3,9%, ovino 7,1%, porcino 4,1%, y vacuno 4,4%. Asimismo, se observó una mayor producción de huevos en 13,7% y leche fresca en 4,3%.

El desenvolvimiento favorable del sector es explicado por la favorable campaña en la siembra grande y chica, ambas concluidas en julio último, y a las cuales corresponde la producción actual, pese a los desórdenes climáticos que se presentaron a inicios de año en algunas zonas de la Sierra.

SUPERFICIE SEMBRADA

La superficie sembrada de los principales productos agrícolas, en el período agosto-octubre de 1997 ascendió a 539 mil 263 Has., observando una disminución de -4,9% respecto a la registrada en similar período del año anterior.

Los cultivos que disminuyeron sus áreas sembradas fueron : el arroz cáscara -12,0%, maíz amiláceo -29,5%, frijol grano seco -42,0%, trigo -23,5%, kiwicha -33,9%, arveja grano -3,8%, yuca -7,1% y cebolla -4,8%. Entre los productos destinados al uso industrial disminuyó el maíz amarillo duro -5,7%.

SUPERFICIE COSECHADA

La superficie cosechada de los principales productos agrícolas en octubre se incrementó en 9,5%, respecto a la superficie registrada en similar mes de 1996.

Los cultivos que mostraron mayores áreas cosechadas fueron: el arroz cáscara en 31,21%, papa 23,9%, maíz amarillo duro 6,1% y caña de azúcar 13,4%, haba grano 28,6%, arveja grano 8,4%, camote 64,7%, yuca 7,2% y cebolla 43,6%.

VOLUMEN DE INGRESO

En Octubre, la oferta de los principales productos agrícolas en el mercado mayorista de Lima Metropolitana ascendió a 111 mil 888 TM, superior en 1,5% equivalente a 1 mil 667 TM más, respecto al nivel registrado en similar mes del año anterior.

Los tubérculos incrementaron su volumen de ingreso en 6,1%, entre los que figuran la papa con 3,6%, camote 21,7% y la yuca 15,0%.

Las frutas aumentaron su volumen comercializado en 21,2%, principalmente los cítricos como el limón 30,2% y mandarina 11,7%.

Así también, fue mayor el abastecimiento de manzana en 43,6%, papaya 25,2%, palta 40,1%, piña 15,3% y plátano en 21,9%.