1.3 SECTOR PESCA

La actividad pesquera registró un incremento de 43,7%, en el mes de octubre de 1997 con respecto a similar mes del año anterior.

Los desembarques de recursos hidrobiológicos alcanzaron 414,7 miles de TMB, superior en 77,5% al alcanzado en similar mes del año pasado. La pesca marítima experimentó un incremento de 46,7%, principalmente, por los aumentos en la extracción para enlatado de 147,3% y fresco en 6,4%. Asimismo, el mayor desembarque de anchoveta que alcanzó en el mes 231,6 miles de TMB, determinó que la producción de harina y aceite de pescado, se incrementen en 110,9% con respecto a igual mes del año pasado.

Entre los productos destinados al consumo humano directo, destaca la fuerte captura de pescado destinado para la elaboración de conservas (147,3%), así como un mayor consumo de pescado en estado fresco (6,4%). Sin embargo, dis- minuye la pesca destinada para congelado (-33,7%) y de seco - salado (-46,2%).

En octubre, la transformación de productos pesqueros para consumo humano indirecto, tuvo un mayor dinamismo, alcanzándose un volumen de 81,6 miles de TMB, lo que permitió incrementos, en la harina de pescado (85,0%) y aceite crudo (100,0%).

Cabe precisar, que la R.M. Nº 643-97-PE, autorizó reiniciar la extracción y procesamiento de los recursos anchoveta en la zona Norte-Centro, a partir del 25 de octubre, correspondiente al año biológico 1997-98.

En el período acumulado de enero a octubre, la actividad pesquera registró un crecimiento de 11,9%, respecto a similar período de 1996. Reflejándose en los mayores niveles de extracción de las especies para enlatado (61,0%), el consumo en estado fresco (9,7%), curado (5,7%), la captura de anchoveta (17,7%) y la pesca continental (54,1%).