1.4 SECTOR MINERO

Durante octubre de 1997, el sector minero creció en 2,8%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado es explicado por los mayores volúmenes de extracción de los minerales metálicos.

El subsector minero-metálico creció en 7,4%, respecto a similar mes del año pasado, debido principalmente a la mayor producción de hierro en 40,3%. Es importante señalar que en octubre de 1996 la empresa SHOUGANG HIERRO PERU no produjo pelets y afrontó problemas laborales que afectaron en forma importante sus operaciones.

La producción de oro creció en 18,6%, debido al incremento de la producción de MINERA YANACOCHA en 30,4%, cuya inversión en 1997 superará los 117 millones de dólares, los cuales se han destinado a la ampliación y sostenimiento de las operaciones, así como a la exploración geológica de zonas contiguas. Asimismo, obtuvieron mayores volúmenes las empresas RETAMAS, HORIZONTE y PODEROSA que juntas representan el 63,0% del total de las empresas auríferas que integran la mediana minería.

El plomo se incrementó en 5,6%, debido a la mayor producción de las empresas de la mediana minería en 21,7%, destacando MILPO, ATACOCHA, HUARON y VOLCAN. Esta última empresa triplicó su producción al entrar en operación las minas de SAN CRISTOBAL (MAHR TUNNEL) y ANDAYCHAGUA unidades que eran administradas hasta el mes pasado por CENTROMIN PERU. Cabe señalar que la compañía minera VOLCAN invertirá 72 millones de dólares para desarrollar un ambicioso programa de expansión y mejora de operaciones, combinado con el trabajo que realiza en su antigua unidad de Carahuacra, en la zona de Yauli, Junín.

El volumen de zinc en octubre fue mayor en 4,8% respecto a igual mes de 1996, siendo las empresas VOLCAN, ISCAYCRUZ, MOROCOCHA y MILPO las que lograron los mejores resultados.

La producción de plata subió en 3,8% y registró un volumen de 175,7 toneladas, debido al buen nivel de la empresa VOLCAN, que quintuplicó su producción debido a la adquisición de dos unidades operativas que adquirió al Estado. Destacan también los mayores volúmenes de SOUTHERN PERU, MILPO y HUARON.


De otro lado, el cobre disminuyó en -2,6%, debido a la caída de su cotización en el mercado internacional, que en octubre registró el punto más bajo del año. Las principales empresas mineras SOUTHERN PERU, CENTROMIN PERU y CERRO VERDE registraron menores volúmenes, que fueron parcialmente atenuados con las buenas operaciones de MAGMA TINTAYA y las empresas de la mediana minería.

La extracción de crudo de octubre fue de 3603,8 miles de barriles, inferior en -6,9% al volumen extraído en octubre del año pasado. La menor explotación estuvo asociada a la caída de la producción en los pozos del zócalo continental y en la selva norte. Sin embargo la producción en la costa se incrementó en 12,5%, debido fundamentalmente a la mayor extracción de la empresa SAPET y MERCANTILE.

En noviembre la producción de petróleo crudo disminuyó en -4,8%, registrando un volumen promedio diario de 111,4 mil barriles diarios, el más bajo de los últimos años. Este comportamiento se debió a la menor extracción de OCCIDENTAL en -16,1%, PEREZ COMPANC en -5,9% y PETROTECH en -2,7%. Sin embargo atenuaron éstas caídas los incrementos en los volúmenes de crudo de SAPET, MERCANTILE y MAPLE.

El proyecto para la explotación del gas natural de Aguaytía - yacimiento ubicado en la selva central - que cuenta con reservas superiores a los 300 mil millones de pies cúbicos es una experiencia única en el Perú, ya que constituye el primer intento de desarrollar comercialmente un campo de gas en el país.

La puesta en marcha de este proyecto, representará en la primera etapa una inversión de 254 millones de dólares y comprenderá la construcción y operación de dos tipos de plantas: una para el tratamiento de hidrocarburos y otra para generar electricidad, además de la construcción de instalaciones eléctricas para la transmisión eléctrica.

En el período acumulado a octubre, el sector minero registró un resultado positivo de 5,4%, la minería metálica lo hizo en 8,5%, mientras que la producción de petróleo crudo disminuyó ligeramente en -1,1%.