|
3.2 LOS PRECIOS MAYORISTAS
CRECIERON EN 0,80% EN NOVIEMBRE DE 1997
Indice de Precios al por Mayor,
experimentó una tasa de crecimiento promedio de 0,80%.
La variación acumulada en el período enero-noviembre
de 1997 es de sólo 4,59%. En términos anualizados,
es decir diciembre 1996 y noviembre de 1997, el incremento de
precios fue de 5,16%.
PRECIOS MAYORISTAS DE ORIGEN NACIONAL CRECEN EN 0,76%
Los productos de origen nacional que se comercializan a nivel mayorista, en el mes de noviembre experimentaron un crecimiento promedio de 0,76%, este comportamiento se debe a la disminución de los precios promedios del Sector Pesquero en -1,41% y del Sector Agropecuario en -0,02%. Atenuaron está baja el incrementó de los precios de productos Manufacturados que subieron en 1,01%.
Los precios mayoristas de los productos agropecuarios de origen nacional mostraron una disminución de -0,02%, como resultado de la baja en el precio de las hortalizas -5,05%, tubérculos y raíces en -2,6%, legumbres y menestras -1,1%, industriales -0,9% y frutales -0,4%.
De otro lado, los precios de las especies marinas registraron una disminución de -1,41%. Mientras que el precio de las especies de origen continental se incrementaron en 5,93%. Las variedades que registraron disminución en sus precios son: cojinova -8,7%, tollo -3,7%, bonito -2,7%, pejerrey -2,4% y cabrilla -1,2%. Los mariscos como los cangrejos y las almejas bajaron en -5,6% y -2,4% respectivamente.
Los precios en el Sector Manufactura
de origen nacional, variaron en promedio 1,01%, influenciado
por las alzas observadas en productos farmacéuticos 2,3%,
jabones y artículos de limpieza 1,3%, productos de caucho
2,3%, vidrio y productos de vidrio 1,2% y aparatos electrodomésticos
2,1%.
PRODUCTOS DE ORIGEN IMPORTADO REGISTRARON UN INCREMENTO DE 1,40%
Los productos de Origen Importado, en noviembre registró un crecimiento promedio de 1,40%, influenciadas por el alza del tipo de cambio de 2,3%. Entre los productos que registraron los mayores incrementos de precio se encuentran trilladoras y desgranadoras 2,9%, plagicidas e insecticidas 2,7%, taladros 2,4%, motocompresoras 2,5%, cabezal de máquina 2,5%, motores de explosión 2,4%, mantequilla deshidratada 1,8%, maíz amarillo 0,6%, vidrios 0,3%, instrumentos empleados para laboratorio 0,3%, entre otros. Sin embargo se registró una disminución en sus precios en la urea para uso agrícola -6,2%, caucho -2,2%, entre otras.