6.6 COTIZACIONES INTERNACIONALES

En noviembre de 1997, sólo las cotizaciones internacionales de la plata, el petróleo, el azúcar y la harina de pescado, mostraron un favorable comportamiento, respecto a octubre. En tanto que, el precio del cobre, plomo, zinc, oro y café, experimentaron un retroceso en sus cotizaciones.

COTIZACIONES MINERAS

El precio del cobre se redujo en 6,6%, durante el mes, debido al elevado nivel de los inventarios, como consecuencia de la prolongada disminución de la demanda del metal proveniente del mercado asiático.

Entre los metales preciosos, la plata registró un alza de 1,0%, por las nuevas reducciones en los inventarios, que por ocho años consecutivos, la oferta no alcanza a cubrir la demanda internacional. Por su parte, el oro cayó 5,7%, debido a los rumores en torno a las posibles ventas del metal de parte de algunos gobiernos europeos, con el fin de cumplir los requisitos de la unificación europea.

De otro lado, el precio del plomo y el zinc disminuyeron en 5,9% y 8,5%, respectivamente.

El petróleo registró un leve aumento en su cotización internacional de 0,9%, respecto al mes anterior como consecuencia de una mayor venta del hidrocarburo a nivel internacional.

En comparación al mes de noviembre de 1996, sólo los precios de la plata (4,8%) y zinc (12,0%), registraron alzas, en tanto que, el cobre (-14,6%), plomo (-21,0%), oro (-19,0%) y petróleo (-7,3%), disminuyeron.

En el período enero-noviembre de 1997, las cotizaciones de la plata y el zinc, mostraron un aumento de sus cotizaciones en 5,6% y 13,1%, respectivamente.

COTIZACIONES AGRICOLAS

El precio internacional del azúcar, en noviembre de 1997, registró un resultado favorable, respecto al mes de octubre, observándose un incremento de 2,5%, contrariamente, el café experimentó una caída en su cotización de 4,5%. De otro lado, la harina de pescado continuó con su tendencia creciente iniciada en junio del presente año, aumentando esta vez 2,7%.

El alza en el precio del azúcar, se atribuiría a las presiones especulativas que estaría percibiendo el mercado internacional. De otro lado, la baja en la cotización del café se explicaría por la significativa cosecha de Brasil, debido al clima favorable y a que los árboles plantados en los 80, están llegando a la edad de mayor producción.

En relación a similar mes de 1996, el precio del café y del azúcar registran alzas de 29,0% y 16,7%, respectivamente; asimismo, la harina de pescado se incrementó en 11,2%.

Hay que señalar, que en lo que va de 1997, todos los productos registran alzas en sus cotizaciones, el café 36,8%, azúcar 15,8% y harina de pescado 13,0%.