|
1.3 SECTOR PESCA
La actividad pesquera experimentó una disminución de -51,9%, en el mes de noviembre de 1997 con respecto a similar mes del año 1996.
Los desembarques de recursos hidrobiológicos alcanzaron 625,3 miles de TMB, inferior en -59,0% al alcanzado en similar mes del año pasado. La pesca marítima registró una disminución de -53,8%, principalmente, por el menor desembarque de anchoveta y de "otras especies" que alcanzaron en el mes 548,0 miles de TMB, determinando que la extracción destinada para harina y aceite de pescado, disminuya en -63,6% respecto a igual mes del año pasado.
Entre las especies orientadas al consumo humano directo, destaca la fuerte captura de pescado destinado para la elaboración de conservas (188,7%), así como un mayor consumo de pescado en estado fresco (18,7%). Sin embargo, disminuye la pesca destinada para congelado (-56,7%) y de seco-salado (-62,1%).
En noviembre, la exportación de harina de pescado alcanzó el volumen de 57,4 miles de TMB, cifra superior en 2,5% respecto a igual mes del año pasado. La transformación de productos pesqueros para el consumo humano directo, aumentó en 29,3%, debido al crecimiento que experimenta la industria de enlatados, contrariamente, la transformación para el consumo humano indirecto, disminuyó en -63,5%.
Cabe precisar, que la R.M. Nº 678-97-PE, autorizó reiniciar la extracción y procesamiento de la sardina, con destino al consumo humano directo e indirecto en todo el litoral a partir del 5 de noviembre, correspondiente al período noviembre de 1997 - marzo 1998.
Durante enero y noviembre de 1997, la actividad
pesquera registró un crecimiento de 1,4%, respecto a similar
período de 1996. Reflejándose en los mayores niveles
de extracción de las especies para enlatado (70,0%) y para
el consumo en estado fresco (10,3%).