1.4 SECTOR MINERO

En noviembre de 1997, la producción del sector minero aumentó en 3,7%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado se sustenta básicamente en la evolución favorable de la minería metálica, al mantener la extracción de petróleo crudo su tendencia decreciente.

La mayor actividad que experimentó el subsector minero metálico (7,5%) en el mes de noviembre, se refleja en los mayores volúmenes de extracción logrados en todos los minerales, destacando el oro, cobre y plomo.

La producción de oro aumentó en 25,7%, como consecuencia de la mayor extracción de la empresa MINERA YANACOCHA que incrementó su producción en 40,4%. Asimismo, contribuyeron los mayores volúmenes de producción de AURIFERA RETAMAS, MINERA PODEROSA y la puesta en operación de MINERA SIPAN, que en conjunto representaron más de la mitad del total producido en el mes.

Es importante señalar que las reservas minables de SIPAN asciende a 11 millones 800 mil toneladas métricas con una ley de 1,89 gr/tm de oro y 3,63 gr/tm de plata, estimándose un posible ritmo de tratamiento de mineral de 8 mil toneladas por día. La empresa ha destinado una inversión inicial de aproximadamente 40 millones de dólares y ha mejorado y construido 33 kilómetros de carreteras y realizado convenios con las comunidades de la zona de Pampa Cuyoc en el distrito de Lapa, provincia de San Miguel de Pallaques en el departamento de Cajamarca, a 50 kilómetros de la mina YANACOCHA.

El cobre se incrementó en 8,2%, debido a la mayor producción de la gran minería (7,7%) y la mediana minería (12,5%), destacando SOUTHERN PERU en su mina CUAJONE dentro del primer grupo y las empresas RAURA, ATACOCHA, HUARON, SAN VALENTIN Y SANTA LUISA en el segundo.

El plomo mejoró sus niveles productivos en 4,3%, respecto a noviembre de 1996, por la mayor producción de las empresas MILPO, HUARON e ISCAYCRUZ.

La producción de zinc en noviembre superó en 3,4% al nivel alcanzado en similar mes de 1996. Este crecimiento se asocia a la mayor actividad de las empresas de la mediana minería que crecieron en 24,5%, siendo las empresas ISCAYCRUZ, MILPO y VOLCAN las que obtuvieron los mejores resultados.

Igualmente, la producción de plata registró en este mes un ligero incremento de 0,2%, respecto al mismo mes del año anterior pese a la menor producción mostrada por el segmento de la gran minería, que disminuyó en -22,8%, principalmente por el resultado desfavorable de CENTROMIN PERU cuya producción se redujo en -33,9%, debido a la venta de algunas de sus unidades productivas. Los incrementos logrados en la mediana y pequeña minería de 9,3% y 41,6%, respectivamente lograron contrarrestar la caída.

De otro lado, la extracción de crudo en noviembre de 1997 fue de 3342,2 miles de barriles, nivel inferior en -4,8% al volumen obtenido en el mismo mes del año 1996, disminuyendo por tercer mes consecutivo. Con este resultado la producción fiscalizada diaria de petróleo, registró en noviembre su menor nivel mensual (111,635 bls/d). La menor extracción se dio en la mayoría de los contratistas y en particular en OCCIDENTAL y PEREZ COMPANC, con la excepción de PLUSPETROL, SAPET, y UNIPETRO.

En diciembre, la producción de petróleo crudo decreció en -4,9%, debido principalmente a la menor extracción en el zócalo continental y en la selva de las empresas PETROTECH, OCCIDENTAL y MAPLE en -10,4%, -11,2% y -16,2%, respectivamente.

Sin embargo, la extracción en la costa norte aumentó en 1,0%, a pesar de la caída de la producción de la mayoría de las contratistas que operan en esa zona. Este comportamiento se debe a las mejores operaciones de la empresa china SAPET que aumentó la extracción de los lotes VI y VII en 77,5% y 15,3%, respectivamente.

La producción acumulada del sector minero en el período enero-noviembre fue superior en 5,3% al nivel registrado en similar periodo de 1996, sustentada principalmente en el dinamismo de la minería metálica que registró un resultado positivo de 8,5%, mientras que la producción de petróleo disminuyó en -1,4%.

En 1997, el subsector hidrocarburos disminuyó en -1,7%, debido al desgaste natural de los pozos en el zócalo continental y selva norte. La producción promedio diaria en el año fue de 118 mil 200 barriles.