II. INVERSION

En noviembre de 1997, el Indice estimado de Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) se registró en 175,5, observando un crecimiento de 19,5%, en relación al nivel alcanzado en noviembre de 1996. En lo que va del año 1997 (enero-noviembre) la Inversión se incrementó en 19,8%, respecto al índice registrado en similar período de 1996.

El Indice de FBKF en este mes representó el 31,3% del Producto Bruto Interno (PBI), que comparado con la participación alcanzada en similar mes del año anterior (27,5%), muestra un incremento de 3,8 puntos porcentuales.

La inversión en el sector Construcción continua con su tendencia positiva, este mes registró un incremento de 20,2%, debido a la continuación de las obras de rehabilitación de caminos secundarios, la continuación de carreteras y las obras que se realizan para la prevención de los efectos del Fenómeno del Niño, así mismo, por la construcción de hoteles viviendas, centros comerciales por el sector privado y la autoconstrucción de viviendas.

De otro lado, la Inversión en Maquinaria y Equipo se incrementó en 17,6% tanto en el componente de origen nacional y extranjero en 17,3% y 17,7% respectivamente. La inversión en Formación Bruta de Capital de origen nacional se incremento en 17,3%, principalmente en la industria manufacturera de maquinaria no eléctrica 65,8%, material de transporte 53,8% y metálica simple en 21,4%,

La Inversión en Maquinaria y Equipo de origen importado se incrementó en 17,7%, principalmente en bienes de capital para la agricultura 62,2%, equipos de transporte 57,6%, bienes de capital para la industria 8,8% y materiales para la construcción 7,0%.

INVERSION EXTRANJERA

Al 31 de octubre de 1997, el stock de la Inversión Extranjera ascendió a 6 mil 977 millones 500 mil dólares, que comparado con el stock registrado al 31 de diciembre 1996 registra un aumento de 373 millones 700 mil dólares.

Los sectores económicos, que concentran mas del 90% de la inversión son: Comunicaciones con 2 mil 8 millones de dólares, de este total el 99,8% procede de España, por la venta de las acciones que el Estado mantenía en Entel-Perú y la CPT, Energía con 1 mil 363 millones de dólares por la venta de las empresas EDEGEL, EGENOR, EDELSUR S.A., entre las más importantes, así también, Minería 1 mil 141 millones de dólares, Industria con 1 mil 114 millones de dólares y Finanzas con 723 millones de dólares.