|
6.2 BALANZA COMERCIAL DE BIENES
La Balanza Comercial de Bienes, en octubre de 1997, registró un saldo negativo de 195,3 millones de dólares, inferior en 58,7 millones de dólares al mes anterior, al registrar las exportaciones un aumento de 30,8 millones de dólares, frente a una caída de las importaciones en 27,8 millones de dólares. En comparación al acumulado en el período enero-octubre de 1996, el déficit comercial en similar período de 1997, mejoró en 363,4 millones de dólares, por un mayor incremento de las exportaciones en 18,0%, respecto de las importaciones (7,8%).
EXPORTACIONES
Las exportaciones tradicionales totalizaron 351,9 millones de dólares en octubre de 1997, monto superior en 15,1 millones de dólares (4,5%) respecto al mes anterior, debido a los mayores niveles de ventas de los productos mineros (14,8%) y petróleos y derivados (41,1%).
La expansión de las exportaciones mineras, se sustentaron principalmente por las importantes ventas de cobre (16,9%), estaño (257,6%), plomo (53,4%) y zinc (25,7%) en relación al mes de setiembre. A su vez, estos resultados se explicaron por los mayores volúmenes embarcados al exterior del cobre (19,8%), estaño (272,3%), plomo (49,6%) y zinc (91,3%). Del mismo modo, las significativas exportaciones de petróleo crudo y derivados, obedece al mayor volumen exportado (40,7%), respecto al mes precedente.
Por el contrario, los productos agrícolas y pesqueros registraron una disminución en sus ventas externas, de 22,7% y 34,4%, respectivamente. Las menores ventas de los productos agrícolas se explicaron por los reducidos volúmenes embarcados al exterior de café (-21,5%) y azúcar (-22,4%), afectados asimismo por los bajos precios alcanzados en el mes. En tanto que, los menores volúmenes de la harina de pescado (-34,5%) y del aceite de pescado (-95,4%), explicaron el desfavorable comportamiento de los productos pesqueros.
Las exportaciones no tradicionales sumaron en octubre 185,0 millones de dólares, superior en 10,9%, con relación a setiembre, debido a mayores ventas al exterior de los productos agropecuarios (23,7%), metal-mecánicos (35,7%), químicos (54,2%), sidero-metalúrgicos (25,8%), y minerales no metálicos (12,1%). Entre los agropecuarios, cabe mencionar el fuerte incremento (46,0%) de las exportaciones de espárragos preparados o en conserva. Asimismo, las mayores exportaciones sidero-metalúrgicos, obedecieron a los altos niveles de exportación de zinc. Las exportaciones de químicos se explicó por las ventas de compuestos de oro y polvos para soldar, en tanto, que entre los metal-mecánicos las mayores ventas de refrigeradoras y partes de máquinas, explicaron el buen desempeño del sector.
Comparando enero-octubre de 1997,
respecto a su similar de 1996, los productos tradicionales crecieron
en 13,6% y los no tradicionales en 32,0%.
IMPORTACIONES
En octubre de 1997, las importaciones alcanzaron un total de 738,3 millones de dólares, monto inferior en 3,6% al registrado el mes anterior. Este resultado se explicó por las menores adquisiciones de insumos, a pesar del aumento de las importaciones de bienes de consumo y bienes de capital.
En octubre, la importación de insumos alcanzó los 286,2 millones de dólares, 10,8% menor al registrado en setiembre, como resultado de las reducidas compras de combustibles, lubricantes y conexos en 53,2%.
De otro lado, la adquisición de bienes de consumo sumaron 178,0 millones de dólares, lo que significa un incremento de 6,5%, con respecto al mes anterior, debido a las mayores importaciones de bienes duraderos (5,7%) y no duraderos (7,2%). Asimismo, las compras en el exterior de bienes de capital, totalizaron 256,2 millones de dólares, cifra superior en 2,2% respecto al mes anterior, como consecuencia de mayores compras de equipos de transporte (46,2%).
En el período enero-octubre
de 1997, las importaciones totalizaron 7 mil 91 millones de dólares,
aumentando respecto a su similar de 1996, en 511,5 millones de
dólares (7,8%). Este resultado obedeció a las mayores
compras de bienes de capital (15,6%) y de bienes intermedios o
insumos (4,7%). Los productos que explicaron la mayor importación
de bienes de capital, fueron los dirigidos para la industria (18,7%),
la agricultura (26,9%) y la construcción (34,1%). Del mismo
modo, entre los insumos adquiridos en el exterior, destacaron
combustibles, lubricantes y conexos (12,7%) e insumos para la
agricultura (8,1%) e industria (2,0%).
De otro lado, la importación de principales alimentos se recuperaron en 4,9 millones de dólares (9,6%), con relación al mes anterior, debido a la compra de trigo (7,5%), maíz y/o sorgo (19,9%), arroz (35,8%), lácteos (6,4%), soya (13,4%) y carnes (2,8%). En comparación al período enero-octubre de 1996, se aprecia una reducción de 18,9%, en similar período de 1997, debido a que la mayoría de los principales alimentos registraron menores importaciones, excepto la soya que creció en 25,0%.