6.6 COTIZACIONES INTERNACIONALES

En diciembre de 1997, sólo las cotizaciones internacionales de la plata, harina de pescado y café, mostraron un favorable comportamiento, respecto a noviembre. En tanto que, el precio del cobre, plomo, zinc, oro, petróleo y azúcar, experimentaron un retroceso en sus cotizaciones.

COTIZACIONES MINERAS

El precio del cobre se redujo en 8,1%, durante el mes, debido a que la contracción de la demanda de los países del Sudeste Asiático, sigue presionando el precio a la baja. A pesar de que hubo una recuperación en la demanda de los EE.UU. y Europa, ésta no ha sido suficiente para absorber el exceso de inventarios existente, los cuales se encuentran en su nivel más alto desde mayo de 1994.

Entre los metales preciosos, la plata registró un alza de 13,0%, debido a que el exceso de la demanda mundial ha superado los cálculos y los inventarios llegaron a su nivel más bajo en 12 años. Sin embargo, el oro cayó 5,8%, debido a la preocupación de los fondos de inversión acerca del destino de las reservas del Banco Central Europeo cuando concrete la Unión Monetaria Europea. Otra causa de la tendencia a la baja sería el fortalecimiento del dólar frente al yen.

De otro lado, el precio del plomo y el zinc disminuyeron en 6,6% y 5,9%, respectivamente.

El petróleo registró una fuerte caída en su cotización internacional de 18,4%, respecto al mes anterior, debido a las restricciones sobre la demanda impuestas por la crisis financiera de Asia y los prospectos de una mayor oferta de la OPEP.

En comparación al mes de diciembre de 1996, sólo los precios de la plata (19,4%) y zinc (6,4%), registraron alzas, en tanto que, el cobre (-22,3%), plomo (-23,4%), oro (-21,8%) y petróleo (-27,4%), disminuyeron.

Durante 1997, sólo la cotización promedio del zinc, mostró un aumento de 28,4%.

COTIZACIONES AGRICOLAS

El precio internacional del café en diciembre de 1997, experimentó un alza en su cotización de 10,7%, respecto al mes precedente, mientras que el azúcar, registró un resultado desfavorable, respecto al mes de noviembre, observándose una disminución de 2,2%. De otro lado, la harina de pescado continuó con su tendencia creciente iniciada en junio de 1997, aumentando esta vez 6,0%.

El alza en el precio del café, se atribuiría a noticias sobre disminución del stock del grano y que se ubicaría entre 300,000 a 500,000 sacos, provocando la recuperación de los precios. Así mismo, hay que señalar, los problemas que viene originando el clima como inundaciones y ciclones en varias zonas productoras como Indonesia, China, México, etc. De otro lado, la baja en la cotización del azúcar se explicaría por las liquidaciones de algunos especuladores, así como a las ventas de productores y comerciantes que presionaron a la baja el precio del azúcar.

En relación a diciembre de 1996, el precio del café y del azúcar registran alzas de 51,4% y 13,3%, respectivamente; asimismo, la harina de pescado se incrementó en 19,8%.

Hay que señalar, que en 1997, la cotización promedio de la harina de pescado y el café experimentaron alzas de 3,0% y 54,8%, respectivamente. Mientras que, por su parte el precio del azúcar cayó en 1,5%.