7.6 BOLSA DE VALORES DE LIMA

Al culminar el Año de 1997, la inestabilidad de los mercados asiáticos no permitió alcanzar a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) una mayor rentabilidad, sin embargo, nuestro mercado logró destacar entre las demás bolsas Internacionales, al no haber registrado fuga de Capitales extranjeros que hubieran atenuado la caída. El índice General (IGBVL) creció ligeramente en 0,68% y el índice selectivo, cayó en -0,18% afectada principalmente por la crisis en el mercado de Hong Kong.

A pesar de los sucesos registrados durante el año 1997, como consecuencia de la crisis del sudeste asiático o el llamado "efecto dragón" y la globalización, hemos sido uno de los países que ha logrado resultados positivos en la Bolsa; el crecimiento obtenido en los primeros seis meses, ha permitido soportar la crisis económica del sudeste asiático y terminar el año con rentabilidades positivas. Asimismo, se vio influenciada por los resultados favorables del PBI que sigue manteniendo un vigoroso crecimiento y la inflación de diciembre de solo 0,64%.

A nivel sectorial las acciones comunes que mostraron caídas, fueron: las mineras (-6,5%), bancos (-1,6%), seguros (-0,9%) y las industriales (-0,5%). Sin embargo los servicios públicos mostraron crecimiento de 3,8%.

En las acciones laborales, las mineras registraron la más fuerte caída de -11,9%, contrariamente las industriales crecieron en 3,6%.

La mayor Capitalización Bursátil se reportó en los valores de los Servicios Públicos de la Telefónica del Perú Tipo B, con

El volumen negociado en diciembre de 1997 en la Rueda de Bolsa, ascendió a 1 mil 680 millones de nuevos soles, inferior al monto negociado en el mes de noviembre (S/.1979,8 millones). En Acciones se transaron 1 mil 83 millones de nuevos soles, mientras que las Operaciones de Reporte sumaron 365 millones de nuevos soles.

En Mesa de Negociación se transaron 1 mil 49 millones de nuevos soles, de estos 337 millones 160 mil nuevos soles corresponden al mercado de Bonos y 425 millones 615 mil nuevos soles corresponden a Otros Certificados de Depósito

Los Títulos valores más negociados en Rueda de Bolsa, fueron los Valores Industriales destacando Cementos Lima con una cotización de S/.59,4 por acción, la Backus tipo A1 con S/.26,5 por acción, Mineras Sayapuyo con S/.27,5, Seguros Peruano Suiza con S/.25,0 por acción. Asimismo las Mineras de Trabajo, representada por Marmol registraron una cotización de S/.24,0 por acción, Luisa con S/.19,9 por acción, Milpo con S/.17,0 por acción y Buenaventura con S/.16,2. Los Servicios Públicos, representado por títulos valores de la Telefónica tipo B con una cotización de S/. 6,1 por acción y Tele 2000 con S/.3,75 por acción.

A nivel Latinoamericano, los diferentes Mercados Bursátiles de la Región, registraron significativo crecimiento así tenemos: IBOVESPA de Sao Paulo (8,54%), MERVAL de Buenos Aires (4,87%), IPC de México (4,66%) y IBB de Bogotá (2,29%), sin embargo las Bolsas de Santiago y Caracas registraron caídas de -3,25% y -2,18% respectivamente, respecto a las demás Bolsas de la Región Latinoamericana.