7.8 BANCA Y SEGUROS

COLOCACIONES TOTALES

En octubre de 1997, las Colocaciones de la Banca Comercial registraron un monto total de 33 mil 622 millones de nuevos soles, logrando alcanzar las mayores colocaciones, el sector Industrial con 8 mil 288 millones, seguido del Sector Comercio con 6 mil 149 millones, Transportes con 1 mil 776 millones, y Act. Inmob. Emp. y Alquileres con 1 mil 865 millones, entre los principales.

RANKING DE COLOCACIONES EN PRESTAMOS

En el décimo mes del presente año, el Banco de Crédito experimentó el mayor nivel de colocaciones en préstamos con un total de 4 mil 375 millones de nuevos soles, es decir el 26,0% del total de las Colocaciones Bancarias, en moneda nacional 22,7% y en moneda extranjera el 27,3% y en segundo lugar se ubica el Banco Wiese con un nivel de 3 mil 818 millones de nuevos soles, representando el 22,7% del total, y el 16,0% en moneda nacional y el 25,3% en moneda extranjera. El Banco Continental registró un total de 2 mil 273 millones de nuevos soles, es decir 13,5% del total de la Banca Comercial, y en cuarto lugar Interbank con 1 mil 67 millones de nuevos soles, equivalente a 6,3% respecto al total de las colocaciones en préstamos.

RANKING DE DEPOSITOS DE AHORRO

La Banca Comercial en octubre de 1997, captó un total de 10 mil 784 millones de nuevos soles en Depósito de Ahorro, y en moneda nacional contabilizó un total de 3 mil 12 millones de nuevos soles (27,9%), en moneda extranjera 7 mil 772 millones de nuevos soles (72,1%). Según el Ranking de depósitos de Ahorro, el Banco de Crédito sigue manteniendo el primer lugar, captando un total de 4 mil 367 millones de nuevos soles, cifra que representa el 40,5% del total de depósitos de Ahorro, seguido del Banco Wiese con 1 mil 729 millones de nuevos soles, siendo su participación de 16,0% respecto al total captado, y el Banco Continental registró 1 mil 463 millones de nuevos soles, es decir el 13,6% de los depósitos en la Banca. Interbank captó un total de 1 mil 5 millones de nuevos soles, es decir 9,3% del total de los depósitos de ahorro.

RANKING DE DEPOSITOS A PLAZO

La entidad bancaria que registró el mayor nivel de depósitos a plazo fue el Banco Crédito con un total de 3 mil 315 millones de nuevos soles, correspondiendo a moneda nacional un total de 630 mil nuevos soles (16,0%). En segundo lugar se ubicó el Banco Continental, con un total de depósitos en 3 mil 261 millones de nuevos soles (20,3%). Los depósitos realizados por el Banco de Wiese, estuvieron alrededor de los 3 mil 248 millones de nuevos soles, que representa el 20,2% del total.

FONDOS MUTUOS

Al mes de diciembre de 1997, viene operando un total de doce Fondos Mutuos de Inversión en Valores y cinco Sociedades Administradoras. El sistema de Fondos Mutuos administro un patrimonio de 1 mil 510 millones de nuevos soles; los Fondos de renta Fija registró una participación de 97,7% del total de los Fondos. El número de partícipes del sistema ascendió a 16 mil 606, con una variación positiva de 9,4% respecto al cierre del mes de noviembre.


SEGUROS

PRIMAS DEL SISTEMA ASEGURADOR

Entre 1994 y 1996 el Sistema Asegurador registró un crecimiento acumulado de las primas totales de 66,0%. Entre enero - setiembre de 1997, las primas totales (primas de seguros netas más reaseguros aceptados netos) ascendieron a 1 mil 46 millones de nuevos soles, cifra que representa un crecimiento nominal de 22,1%, respecto a similar período del año anterior.

EVOLUCION DEL SISTEMA ASEGURADOR

El crecimiento en las primas ha venido acompañado por una recomposición en la importancia relativa de los riesgos asegurados dentro de la cartera de las empresas. En 1994, la participación de los riesgos generales representaba el 64,1% del total de las primas, su participación ha ido disminuyendo progresivamente hasta alcanzar a setiembre de 1997 el 58,7%. La participación de los seguros personales (previsionales, accidentes y enfermedades, seguros de vida) llegó a representar el 38,0% en las carteras de las compañías en setiembre de 1996, creciendo en setiembre de 1997 en 41,4%. El 60,4% del total de las primas totales se derivan de riesgos que amparan a las personas, lo cual nos acerca a estándares internacionales, pues este tipo de seguros tiende a ser más importante que los que adquieren bienes materiales.

PARTICIPACION DE LAS PRIMAS DE SEGURO

En cuanto a la participación de las empresas de seguros en la producción de primas, a setiembre de 1997 se registró un mayor crecimiento en la mayor parte de ellas. La creación de Pacífico Vida, con el fin de administrar la cartera de seguros de vida de Pacífico Peruano Suiza, originó que esta última alcance una participación de 24,4% en la producción de primas, lo que aunado al 4,9% de la primera, alcanzan ambas como grupo una participación de casi 30,0% dentro del total. Asimismo, la aseguradora Rimac Internacional participo con un valor de primas de 175 mil 935 millones de nuevos soles, cifra que representa el 17,0% del total sistema asegurador. La Positiva alcanzó una participación de 11,6%, respecto al total, incidiendo con mayor participación en riesgos de seguros para vehículos (14,5%).

RATIOS DEL SISTEMA ASEGURADOR

El índice de Liquidez Corriente del Sistema Asegurador, la estado en constante aumento, aumentando a setiembre de 1997, llegó a disponer 2,12 veces para pagar obligaciones a corto plazo. En cuanto al índice de 113,41%, es decir el monto de las inversiones a superado a la cuantía del patrimonio, En cuanto al índice de Rentabilidad del Patrimonio, registró un rendimiento de 10,55%, mientras la Rentabilidad de Primas Totales capto un beneficio de 7,62%, siendo la aseguradora El Pacifico Vida, la que registró mayor utilidad (17,93%), seguida de la Fenix registrando un beneficio de 17,01%. El índice de Siniestralidad, nos muestra que las Primas de Seguros se registro un pago para el consumo de siniestros en 68,46% y las Primas Cedidas en 82,67%, siendo las Primas Totales 69,0%. A través del índice de Siniestralidad Retenida se realizo el pago de siniestros en 64,21%.