I. PRODUCCION

1.1 PRODUCTO BRUTO INTERNO

PRODUCCION NACIONAL EN DICIEMBRE CRECIO 4,0%

La actividad productiva del país en diciembre de 1997 experimentó un crecimiento de 4,0%, en comparación al nivel registrado en similar mes de 1996.

A nivel de sectores productivos se registró el siguiente comportamiento: la producción Agropecuaria experimentó un significativo crecimiento de 9,9%, debido al incremento de la producción pecuaria en 10,0%, y la recuperación del subsector agrícola (9,8%).

Entre los productos pecuarios destacan la mayor producción de carne de ave en 14,1%, vacuno 6,5%, porcino 5,5%, huevos 20,7% y leche fresca en 2,8%. De otro lado, los productos agrícolas que registraron incremento en su producción fueron: arroz cáscara 274,6%, Algodón en rama 650,0%, cebolla 32,2%, limón 22,2%, espárrago 25,3%, entre los principales.

La actividad Pesquera, experimentó una caída de -73,7%. La pesca marítima disminuyó en -76,2% comportamiento explicado básicamente por la fuerte reducción en los niveles de captura de la especie anchoveta (-96,6%). La pesca para consumo humano directo, se incrementó en 7,0%, especialmente las especies para su consumo en conservas (67,2%) y pescado fresco (33,9%).

La Minería se incrementó en 2,7%, sustentado en el incremento de los productos minero metálicos en 6,3%, destacando los mayores niveles de producción del cobre en 5,0%, oro 34,5%, zinc 7,6%, y plomo en 1,9%. Sin embargo, los niveles de extracción de petróleo cayeron en -4,9%.

La Industria Manufacturera, en diciembre registró un comportamiento negativo de -3,1%, por la menor producción en las industrias dedicadas a producir bienes intermedios que cayeron en -11,3%, debido a la menor elaboración de harina de pescado (-87,2%). Los bienes de capital se incrementaron en 22,2%, y los de bienes de consumo en 3,1%, pero sin lograr revertir el efecto negativo. Sin embargo, destacaron los incrementos obtenidos por la Industria de Bebidas (13,8%), Textiles (5,3%), Sustancias Químicas (21,3%), Industria del Vidrio (3,5%), Objetos de Loza y Porcelana 109,2%, Metálicas Simples (29,7%) y Maquinaria No Eléctrica (66,4%), entre los principales.

La Actividad Constructora, se expandió en 20,2%, manteniendo el liderazgo en el crecimiento de la actividad productiva nacional. Los despachos de cemento se incrementaron en 16,3%. El avance en la construcción y rehabilitación de carreteras y caminos rurales, mantiene su notable dinamismo, así como, la construcción de los grandes centros comerciales, a los que se suman los trabajos de prevención por el Fenómeno del Niño, en el norte del país.

La Actividad Comercial se incrementó en 6,1%, ante la mayor disponibilidad de productos agrícolas y pecuarios, industriales, materiales de construcción y al mayor ingreso de productos importados.

PRODUCCION NACIONAL CRECIO EN 7,4%, DURANTE 1997

La producción nacional durante el año 1997, experimentó un crecimiento de 7,4%, al compararse el valor de la producción de 1997, respecto a 1996. De esta manera, el país por quinto año consecutivo registra un incremento en su actividad productiva anual.

El comportamiento positivo que registraron casi todos los sectores productivos, con la sola excepción del sector Pesca. El sector Construcción con 21,3%, ha sido en este año, el más dinámico, ante la fuerte expansión de la construcción y rehabilitación de carreteras, caminos rurales, viviendas y grandes centros comerciales, así como, los trabajos de prevención de los efectos del Fenómeno del Niño, principalmente en los últimos meses. El sector Electricidad y Agua creció en 11,2%, debido a la mayor generación de energía eléctrica (12,7%). La Actividad Comercial mejoró en 7,8%, por el mayor ingreso de productos nacionales e importados a los diferentes canales de comercialización mayorista y minorista. La Manufactura aumentó en 6,5%, debido al incremento en la elaboración de bienes de consumo, bienes intermedios y de capital. En menor medida crecieron los sectores, Minería (5,4%) y Agropecuario (4,9%).

Desde noviembre del año 1996, la economía nacional viene registrando tasas positivas de crecimiento, que se mantuvieron durante 1997, alcanzando entre noviembre de 1996 y diciembre de 1997, un ritmo de crecimiento promedio mensual de 7,4%.

La producción nacional desde 1993, viene experimentando una notable y sostenida recuperación alcanzando a 1997 un crecimiento acumulado de 41,9%, revertiendo la caída de -23,4%, en el PBI entre 1988 y 1992. El incremento de la producción en 7,4%, en el año 1997, confirmó como el quinto año consecutivo de crecimiento que registra la economía peruana, y que ubica al Perú como uno de los países con mayor crecimiento productivo en América Latina.

La evolución trimestral de la producción nacional después de haber experimentado cierta desaceleración de su actividad productiva en los últimos trimestres de 1995 y primer trimestre de 1996, registra una recuperación a partir del segundo trimestre de 1996. Alcanzando una alta tasa de crecimiento en el segundo trimestre de 1997 con un promedio de 9,7%, para registrar en el tercer trimestre de 1997, un crecimiento de 7,9%. En el último trimestre, se obtiene un incremento de 6,0%, evidenciando una cierta desaceleración en su tendencia, como resultado de los efectos del Fenómeno del Niño en la economía peruana.

En los últimos catorce meses, los sectores económicos que han registrado un mayor dinamismo son, el sector Construcción con un ritmo promedio mensual de 18,1%. Prosiguen el sector Electricidad y Agua con 9,8%, y la actividad Comercial en 7,6% que registraron tasas de crecimiento, por encima del promedio global del PBI.