|
1.4 SECTOR MINERO
La actividad minera en diciembre de 1997 aumentó en 2,7%, respecto a similar mes del año anterior. Este resultado es explicado por los mayores niveles de extracción del oro, zinc, cobre y plomo.
El subsector minero-metálico creció en 6,3% respecto a diciembre de 1996, destacando la mayor producción de oro en 34,5%, alcanzando el volumen récord de 7,14 toneladas métricas. Este comportamiento favorable se debe a las mayores operaciones de MINERA YANACOCHA que incrementó su producción en más de la mitad, como resultado de las mayores cuotas de sus unidades mineras y la puesta en operación de su cuarta mina llamada CERRO YANACOCHA. Asimismo es importante destacar los mayores volúmenes de las empresas medianas RETAMAS, HORIZONTE, PODEROSA y SIPAN.
El zinc muestra un comportamiento favorable que se mantiene de manera sostenida desde hace 23 meses. En diciembre creció en 7,6%, debido a los mayores volúmenes extraídos de ISCAYCRUZ, MOROCOCHA, MILPO, ATACOCHA y VOLCAN.
El aporte de la empresa minera ISCAYCRUZ es muy importante en el mercado del zinc, ya que presenta el yacimiento con la segunda ley de mineral, más alta del mundo. Esta empresa con reservas de 2,7 millones de toneladas con 21,4% de zinc y 2,2% de plomo espera generar en los próximos siete años ingresos por 300 millones de dólares.
La producción de cobre creció en 5,0%, básicamente por los mejores niveles logrados por SOUTHERN PERU y MINERA CERRO VERDE, a pesar de que la cotización de este metal presentó una caída de -22,3% respecto a diciembre de 1996.
La extracción de plomo aumentó en 1,9%, por la mayor producción de MINERA HUARON y SANTA LUISA, lo que fue contrarrestado con la menor extracción de la gran minería.
De otro lado, la producción de hierro y plata decrecieron en -8,9% y -4,5%, respectivamente.
La extracción de crudo en diciembre decreció en -4,9%, debido principalmente a los menor extracción de las empresas PETROTECH y OCCIDENTAL.
En enero de 1998, la producción de petróleo crudo decreció en -1,8%, influyendo en este resultado la menor explotación de la empresa PEREZ COMPANC (-5,4%) que representa el 63,7% del petróleo extraído en la costa norte. La producción decreció en el Lote X, debido al retiro de equipos en los pozos situados en las quebradas como prevención a los efectos del fenómeno de El Niño. Asimismo, las otras contratistas que operan en la misma zona, a excepción de SAPET, registraron caídas en su producción por el mismo efecto, debido a las dificultades de los trabajadores para llegar a los pozos.
Comportamiento anual
Durante 1997, el sector minero creció en 5,4%, en relación a 1996. Este resultado es explicado por los mayores volúmenes de producción de los minerales metálicos.
El subsector minero-metálico creció en 8,7%, respecto al año 1996, debido principalmente a la mayor producción de oro en 18,6% que alcanzó un volumen récord de 76,82 toneladas métricas. Influyó en este resultado el buen nivel de extracción de MINERA YANACOCHA que invirtió en 1997 cerca de 117 millones de dólares, en la ampliación y sostenimiento de sus operaciones y exploración geológica, logrando superar en 30,1% la producción del año anterior. Destacaron también las empresas medianas que operan en el departamento de La Libertad y la puesta en marcha en octubre de la compañía MINERA SIPAN, contigua al yacimiento de YANACOCHA.
La producción de zinc en 1997, alcanzó el volumen récord de 69 mil 400 toneladas, aumentando respecto a 1996 en 13,8%. La empresa MINERA ISCAYCRUZ fue la que obtuvo los mejores resultados, llegando a producir 4 veces y medio más que en 1996. También fueron importantes los volúmenes de extracción de MILPO, ATACOCHA y VOLCAN. Influye en este resultado la mejor cotización de este metal en el mercado internacional, que en promedio subió en 28,4% durante 1997.
En 1997, la plata aumentó en 5,4% respecto al año anterior, como consecuencia del mejor nivel de extracción de MINAS BUENAVENTURA, MINAS DE ARCATA, SOUTHERN PERU y MINERA HUARON, que en conjunto representaron mas de un tercio de la producción total.
La producción de plomo creció en 3,9%, debido a la mayor producción de las empresas de la mediana minería en 9,8%, destacando ATACOCHA, HUARON e ISCAYCRUZ. La gran minería decreció en -6,4%, debido a que la empresa CENTROMIN PERU transfirió en 1997 al sector privado varias de sus unidades mineras.
La extracción de cobre en 1997 se incrementó en 3,9% respecto a 1996, a pesar de la caída del precio de este metal en el mercado internacional. Las empresas que contribuyeron más al aumento de la producción fueron SOUTHERN PERU, BHP TINTAYA y MINERA CERRO VERDE.
La extracción de hierro aumentó en 3,1%, debido a las mayores operaciones de la empresa SHOUGANG HIERRO PERU en la producción de mineral oxidado, sinter alta ley y pellets feed. Sin embargo, es importante señalar que el volumen total, representa sólo el 64,0% de lo obtenido en 1994.
La extracción de crudo en 1997 ascendió a 43 millones 157 mil barriles, equivalente a 118 mil 200 barriles diarios, inferior en -1,7% al volumen extraído en 1996. La menor explotación estuvo asociada a la caída de la producción en los pozos del zócalo continental y en la selva norte. Sin embargo la producción en la costa se incrementó en 7,1%, debido fundamentalmente a la mayor extracción de las empresas SAPET, MERCANTILE y VEGSA.