1.5 SECTOR MANUFACTURA

Durante 1997, la actividad manufacturera registró un crecimiento de 6,5% en sus niveles productivos respecto a 1996, el dinamismo creciente del sector se mantuvo hasta el mes de octubre, disminuyendo en noviembre (-0,8%) y diciembre (-3,1%). Este resultado se explica por el desempeño favorable de la mayoría de sus divisiones industriales componentes, destacando el crecimiento de la Industria de Minerales no Metálicos (14,2%), Sustancias y Productos Químicos (11,7%) y la Industria Metálica y Maquinaria (11,0%), atenuadas por los niveles decrecientes observados en la Industria de Harina y Aceite de Pescado (-18,2%), y de Papel, Imprenta y Editoriales (-2,9%).

En el mes de diciembre de 1997, la producción manufacturera decreció en -3,1%, respecto a igual mes de 1996. El incremento de los Bienes de Consumo (3,1%) y de los Bienes de Capital (22,2%), no lograron revertir la caída en la fabricación de Bienes Intermedios en -11,3%.

BIENES DE CONSUMO SE INCREMENTARON EN 7,4%

En 1997, el sub sector de Bienes de Consumo logró un incremento de 7,4%, sustentada en la mayor producción de la Industria de Bebidas (11,4%), Productos Alimenticios (8,4%), Productos Plásticos (7,2%) y la Industria Textil (5,9%). Sin embargo, la Industria del Tabaco mostró un comportamiento negativo registrando un deterioro -12,0%.

PRODUCCION DE BIENES INTERMEDIOS AUMENTO EN 5,4%

La producción de Bienes Intermedios, en 1997, registró un nivel positivo aumentando en 5,4%, respecto a 1996. Esta evolución responde al desempeño favorable de las Industrias de: Objetos de Loza y Porcelana (20,0%), Productos de Caucho (18,8%), Vidrio y Productos de Vidrio (17,0%), Productos Químicos Diversos (13,4%), Sustancias Químicas Industriales (12,4%), Industria Básica de Hierro y Acero (11,3%), Artículos Minerales no Metálicos (10,0%), Refinería de Petróleo (7,9%) e Industria de Metales no Ferrosos (6,1%). Mostraron menores niveles productivos la Industria de Harina de Pescado (-18,2%), Cueros y Pieles (-6,8%) y Papel y Productos de Papel (-4,5%).

PRODUCCION DE BIENES DE CAPITAL CRECIO EN 11,0%

En 1997, la industria de producción de Bienes de Capital, obtuvo resultados favorables, alcanzando un crecimiento de 11,0%, constituyéndose en el sub sector más dinámico. La evolución positiva obedece a los aumentos significativos registrados en la Industria de Maquinaria no Eléctrica 23,5%, Metálica Simple 21,8% y Material de Transporte 3,7%. Sin embargo, la fabricación de Maquinaria Eléctrica experimentó una ligera contracción (-0,5%).

1.5.1 COMPORTAMIENTO DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS: NOVIEMBRE 1997

31. ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO (5,1%)

El comportamiento positivo de esta división se sustenta en los incrementos en la producción de Pescado en Conserva, Alimentos Tónicos Solubles, Café Soluble, Sal Molida, Alimentos Balanceados para Aves, Chocolatería Diversa, Harina de Trigo, Aceite Comestible, Agua Mineral, Gaseosas Cerveza Blanca y Agua Natural. De otro lado, se registraron menor producción de Azúcar Refinada, Caramelos Diversos, Cocoa, Leche Evaporada, Margarina, Cerveza Negra y de Cigarrillos Rubios.

32. TEXTILES Y CUERO (2,3%)

La Industria Textil (2,4%) muestra un ligero incremento por la mayor producción de Frazaditas, Hilos e Hilados de: Algodón y Mezclas, Algodón, Lana de Alpaca; Tejidos Mixtos y Planos de Algodón, y Redes para Pesca. Sin embargo, se observó disminuciones en la elaboración de Frazadas, Hilos e Hilados Sintéticos Artificiales, Sacos de Yute y Tops Pelo Alpaca. La Industria de Cueros y Pieles (-1,3%) registró una disminución en sus niveles productivos pese al aumento en la fabricación de Carnaza de Quebracho y Cuero

34. INDUSTRIA DE PAPEL (-23,1%)

La significativa contracción registrada en esta división industrial, refleja la caída en la producción de Cajas de Cartón, Cartón Liner, Papel Bond y Similares, Papel Higiénico, Papel Kraft y Similares; no obstante, el incremento significativo en la fabricación de Cartón para Corrugar.

35. SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS (7,6%)

El crecimiento de la industria dedicada a la producción de Sustancias Químicas Industriales (11,9%) se sustenta en la mayor producción de Acetileno, Acido Clorhídrico, Glutamato Monosódico, Nitrato de Amonio Agrícola, Nitrógeno, Oxígeno y Superfosfato de Calcio.

El desenvolvimiento positivo de la Industria de Productos Químicos Diversos (2,1%) obedece al dinamismo de la actividad constructora, reflejándose en la mayor producción de Barnices y Esmaltes Sintéticos, Pintura al Agua y Otras Pinturas Diversas. También destacan los productos de consumo del hogar como Azul para Lavandería, Champú, Detergentes y Jabón de Tocador.

Similar comportamiento se observa en la Industria del Caucho (1,1%) que registra un ligero incremento debido al aumento en la fabricación de Llantas para Autos y Camionetas y Calzado de Goma.

La Industria del Plástico muestra una evolución favorable (6,4%) sustentada en el mayor consumo Paraloid, Plastificantes, Poliestireno, Polipropileno, P.V.C y Sulfato Tribásico de Plomo para la elaboración de sus productos.

36. MINERALES NO METALICOS (21,0%)

El dinamismo de esta división industrial está ligada a la evolución del sector construcción, traduciéndose en el incremento de la producción de Vidrio Laminado y Templado de Seguridad, Cemento Portland, Piezas Moldeadas de Asbesto y Planchas de Asbesto y Cemento, Azulejos y Pisos, Inodoros y Tanques. Asimismo por la Industria de Bebidas, principalmente en la fabricación de Botellas para Gaseosas

37. INDUSTRIA METALICA BASICA (11,7%)

La Industria de Hierro y Acero (10,1%) mantiene su trayectoria ascendente, favorecida por la incidencia de la actividad constructora. La mayoría de los productos evidenciaron aumentos.

Igualmente, la Industria de Metales no Ferrosos (12,2%) registró un comportamiento positivo, destacando la producción de Oro, Plata Refinada, Cobre Blister, Cadmio Refinado y Perfiles, Planchas y Discos de Aluminio.

38. INDUSTRIA METALICA Y MAQUINARIA (17,3%)

La evolución ascendente de esta división industrial obedece al comportamiento dinámico que muestran sus segmentos componentes. La Industria de Productos Metálicos Simples (21,4%) registró mayor consumo de Alambres Diversos y Galvanizados, Discos de Aluminio, Hojalata, Plancha de Acero Inoxidable y Fierro.

El crecimiento de la Industria de Maquinaria no Eléctrica (65,8%), refleja el aumento en la producción de Refrigeradoras, Cocinas a Gas, Bombas Centrífugas Monofásicas y, Motobombas.

El incremento de la Industria del Transporte (53,8%) se explica por la mayor producción de Vehículos Comerciales.