|
En 1997, la actividad constructora registró un crecimiento de 21,3%, respecto a similar período de 1996, este incremento se sustenta en los mayores niveles de despachos locales de cemento (13,0%), rehabilitación de caminos rurales (2201 km), rehabilitación de caminos secundarios (779 km), el mejoramiento de calles (47 km), los trabajos de prevención y preparación de carreteras, puentes y aeropuertos para afrontar las lluvias y deslizamientos de los ríos afectados por el fenómeno del Niño. Asimismo, la construcción de hoteles, viviendas y grandes centros comerciales, por parte del sector privado e igualmente la autoconstrucción de viviendas
En el mes de diciembre de 1997, el sector construcción, alcanzó un crecimiento de 20,2%, con respecto a igual mes de 1996, este comportamiento se refleja en los avances de las diversas obras públicas, así como en la rehabilitación de caminos rurales, construcción de las carreteras, avance de asfaltado de los circuitos viales norte, centro y sur del país, trabajos de drenaje y defensa de carreteras en prevención del fenómeno del Niño.
En este mes, los despachos locales de cemento, alcanzaron 391 mil 562 toneladas métricas, cifra superior en 16,3%, respecto a diciembre de 1996. Es importante destacar que todas las empresas cementeras registraron incrementos en sus despachos tales como Cementos Lima (12,2%), Cementos Norte Pacasmayo (19,0%), Cementos Andino (12,4%), Cementos Yura (22,2%) y Cementos Sur (58,0%). Las ventas de barras de construcción alcanzaron un crecimiento de 18,0%, por encima del nivel registrado en diciembre de 1996.
Durante el mes bajo análisis, la rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales alcanzó los 357 km constituidos por caminos rurales (269 km), caminos secundarios (81 km), y obras de mejoramiento de calles (7 km).
Las perspectivas del sector para 1998 se presentan favorables, debido que se proyecta la construcción y mejoramiento de 1500 km. de carreteras, mantenimiento y rehabilitación de 2600 km de carreteras, construcción de 211 km de canales de riego, construcción y mejoramiento de 479 postas médicas, construcción y mejoramiento de 2584 aulas y la construcción de las obras que se vienen realizando. Además, continuarán las edificaciones privadas, tanto hoteleras como de centros comerciales. Así como las obras de reconstrucción en las zonas afectadas por el fenómeno del niño.