III. INFLACION

3.1. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR CRECIO EN 0,91% EN ENERO DE 1998

El Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, indicador oficial de la inflación, registró en el primer mes de 1998, una variación de 0,91%. De esta manera, la variación anualizada de la inflación correspondiente al período febrero 1997 a enero de 1998 (últimos doce meses) es de 6,91%. En el caso del fenómeno del Niño de 1983, la inflación en diciembre de 1982 fue de 4,5% subiendo a 7,6% en el mes de enero de 1983, es decir, la inflación se incrementó en más de tres puntos.

VARIACION DE GRANDES GRUPOS DE CONSUMO

Los resultados de la inflación del mes de enero, estuvieron influenciados en el Gran Grupo de Alimentos y Bebidas que es de mayor importancia en la canasta familiar, debido al incremento de 1,5% en los Alimentos y Bebidas dentro del hogar y de 0,8% en los Alimentos y Bebidas fuera del hogar. El aumento registrado en Alimentos y Bebidas dentro del hogar se explica por la alzas en los sub grupos siguientes: pan y cereales 0,8%, influenciado básicamente por el aumento del precio del arroz 2,4%. El sub grupo carnes y preparados de carnes sube en 2,2%, debido al incremento en el pollo 5,0%. El sub grupo frutas aumenta en 6,7%, debido a los aumentos de la naranja de jugo 30,8%, manzana delicia 8,5%, palta 4,1%, papaya 12,2%, piña 27,1%, entre otros. El sub grupo tubérculos y raíces se incrementó en 1,2%, por efecto de la variación de precios del camote 17,9%, papa amarilla 2,9%.

De los otros siete Grandes Grupos de consumo, seis de ellos registraron incrementos menores al índice general: Vestido y Calzado 0,3%, Vivienda, Combustible y Electricidad 0,2%, Muebles y Enseres de la Vivienda y Cuidado y Conservación de la Salud 0,8% y Servicios de Enseñanza y Cultura y Otros Bienes y Servicios 0,5%.

PRODUCTOS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA INFLACION DEL MES

En el mes de enero, se observa bienes y servicios que suben de precio, pero cuyo efecto es atenuado por la disminución registrada en otros bienes. En enero, seis productos alimenticios aportaron 0,51 puntos porcentuales a la inflación del mes. Entre ellos tenemos: azúcar blanca 14,4%, pollo eviscerado 5,5%, lechuga 113,2%, naranja de jugo 30,8%, piña selva 27,1% y papaya 12,2%.

Los efectos de estos incrementos fueron atenuados por las bajas registradas en los precios de choclo (-39,1%), arveja (-13,4%), zanahoria (-7,2%) y gas propano (-2,7%).

COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS

Durante el mes de enero, las tarifas de los servicios básicos con excepción de electricidad que subió en 1,8%, mantuvieron los mismos niveles del mes de diciembre. Los productos que registraron mayores incrementos en sus precios son: lechuga 113,2%, azúcar blanca 14,4%.

De otro lado, entre los productos industriales básicos, con excepción del kerosene que bajó en -1,0% y gasolina que no registró variación en sus precios, el resto se incrementaron ligeramente, detergente (0,9%), medicinas (1,1%) y pasta dental (1,0%).