3.2 LOS PRECIOS MAYORISTAS CRECIERON EN 1,3% EN ENERO DE 1998

Indice de Precios al por Mayor, indicador que muestra las variaciones de precios en las transacciones entre las empresas productoras y los comerciantes minoristas registró en el mes de enero un crecimiento promedio de 1,3%. La variación anualizada fue de 6,0%.


PRECIOS AL POR MAYOR DE ORIGEN NACIONAL CRECEN EN 1,4%

Los productos de origen nacional que se comercializan a nivel mayorista, en el mes de enero tuvieron un crecimiento promedio de 1,4%, debido al aumento de los precios del sector agropecuario en 2,2%. Asimismo, se incrementaron en menor medida, los precios de los productos manufacturados y pesqueros en 1,1% y 0,6%, respectivamente.

Los precios mayoristas de los productos agropecuarios de origen nacional se elevaron en 2,16%, como resultado del incremento en los precios de cereales 5,4%, frutales 2,2%, hortalizas 2,1% e industriales 1,3%. De otro lado, registraron una disminución de precios el grupo de tubérculos y raíces -1,8%, entre ellos la papa con -3,4%. Los precios de la especies provenientes de la pesca marítima tuvieron un alza de 0,47% y la pesca continental 2,17%. Las variedades que registraron incrementos en sus precios fueron: cabrilla 3,0%, corvina 2,0%, jurel 8,6%, lenguado 3,4%, merluza 1,6%, pejerrey 3,7% y tollo 1,3%.

Los precios en el sector Manufactura de origen nacional, variaron en promedio 1,14%, influenciado por las alzas observadas en los productos alimenticios 2,5%, destacando entre ellos: azúcar 20,7%, arroz pilado 5,0% y fideos 3,7%. Asimismo, aumentaron los precios de la madera 2,4%, industria de la bebida 1,0%, jabones y artículos de belleza 0,5% y productos farmacéuticos 4,4%.

PRODUCTOS IMPORTADOS REGISTRARON AUMENTO DE 0,4%

Los productos de Origen Importado, en registraron un ligero aumento de 0,4%, determinado por la variación de precios de los productos manufacturados 0,5% y del descenso en los precios de los productos agropecuarios -0,2%. En lo que respecta al sector agropecuario, el comportamiento estuvo explicado por la baja de maíz amarillo -3,4%, caucho natural -3,2%, Los productos manufacturados comercializados por el sector importador a menos precio fueron: lácteos y preparados -0,8%, vidrios y productos de vidrio -0,9%, chapas laminadas -0,2%, entre otros.