|
4.2 EMPLEO
NIVELES DE EMPLEO URBANO
Resultados de la Encuesta de Hogares del tercer trimestre de 1997, para el Perú Urbano, permite determinar que la población adecuadamente empleada representa el 50,5% del total de la PEA, en tanto la población subempleada representa el 41,8%. El nivel de desempleo alcanzó el porcentaje de 7,7%.
En 1996, la población adecuadamente empleada representó el 50,4%, la subempleada el 42,6% y la desempleada el 7,0%.
De otro lado, en el periodo de 1996, el nivel de desempleo ha disminuido cinco décimos (de 8,4% a 7,9%), comparándolo con el correspondiente al año de 1995.
INDICE DE EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA
En diciembre de 1997, el Indice de Empleo en las empresas de 100 y más trabajadores de Lima Metropolitana fue 83,1, disminuyendo en -0,1% respecto al mes anterior, pero en relación a diciembre 1996, se observa un incremento de 2,5%.
Durante el mes de diciembre, el empleo de la actividad manufacturera, registró con respecto al mes de noviembre, una reducción de -0,4%, debido al disminución de la cantidad de personal en la producción de alimentos, bebidas y tabaco (-2,5%), fabricación de sustancias químicas (-0,3%) en textiles, confecciones, e industria del cuero (-0,2%). En sentido opuesto, hubo incremento en la industria maderera, fabricación de papel (1,5%) fabricación de minerales e industrias metálicas básicas (0,5%), y en la fabricación de maquinaria y equipo (0,2%).
De otro lado, en la actividad comercial, no hubo variación (0,0%), en relación al mes anterior. El comercio al por menor, por la mayor demanda de mano de obra, creció 0,2%, en cambio, en el comercio al por mayor, se observó una disminución (-0,3%), en el nivel de empleo.
En la actividad "servicios",
el nivel de empleo experimentó un incremento de 0,1%, en
el periodo de análisis, como consecuencia del aumento en
los en los servicios personales y hogares (3,7%), bienes inmuebles
y servicios empresariales, dotación de personal (1,3%),
restaurantes y hoteles (0,7%) y en los establecimientos financieros
(0,1%). Al contrario, en los establecimientos de seguros fue
-1,6%, en los servicios de saneamiento, sociales y comunales (-0,3%),
Por último, en los servicios de diversión y esparcimiento
se mantuvo estable (0,0% de variación)..