VII. SECTOR MONETARIO

7.1.1 EMISION PRIMARIA

Al 31 de diciembre de 1997, la emisión primaria registró un saldo de 4 mil 761 millones de nuevos soles, que en términos constantes significa una expansión de 14,0%, en relación al nivel registrado a fines de noviembre. Este resultado se explicó, como resultado de la mayor demanda por circulante durante las fiestas de fin de año (14,3%).

En diciembre el flujo de la emisión, alcanzó los 620 millones de nuevos soles, originado mayormente por el retiro de depósitos del sector público (310 millones de nuevos soles) y por la redención de CDBCRP (280 millones de nuevos soles).

Durante 1997, la emisión primaria se incrementó en 765 millones de nuevos soles, que en términos constantes fue 11,6%, sustentado por la compra de dólares en la Mesa de Negociación (1410 millones de dólares), las que fueron atenuadas por las ventas de divisas al sector público (903 millones de dólares). Asimismo, la colocación neta de CDBCRP (564 millones de nuevos soles), el aumento de depósitos del sector público (218 millones de nuevos soles) y la amortización de redescuentos (107 millones de nuevos soles), explicaron dicho comportamiento.


7.1.2 MULTIPLICADOR BANCARIO

En diciembre de 1997, la oferta monetaria experimentó una evolución favorable al incrementarse en 7,4% respecto a noviembre, como resultado del aumento del la emisión primaria en 14,0%, ligeramente atenuada por una contracción del multiplicador en 5,8%. La disminución del multiplicador bancario, respondió tanto por el aumento de la preferencia por circulante (de 27,4% a 29,2%) como por la mayor tasa media de encaje efectiva del sistema bancario (de 9,4% a 10,1%).

La liquidez en moneda nacional en 1997, aumentó 19,1% en términos reales, explicado por un aumento tanto de la emisión primaria en 11,6% como del multiplicador en 6,6%.