![]() ![]() ![]() |
I. PRODUCCION
1.1 PRODUCTO BRUTO INTERNO
PRODUCCION NACIONAL CRECIO
1,7%, DURANTE FEBRERO DE 1998
La producción nacional en enero del presente año, registró un crecimiento de 0,2%, respecto al nivel productivo alcanzado en enero de 1997. De esta manera, el país luego de quince meses continúa registrando crecimiento en su actividad productiva, aunque en este primer mes del año, lo hizo ligeramente.
A nivel de sectores productivos se registró el siguiente comportamiento: la producción Agropecuaria experimentó una disminución de -1,7%, debido principalmente a la menor producción registrada en el subsector agrícola en -5,8%, que no pudo ser contrarrestada por el incremento de la producción pecuaria en 4,9%, el cual mantiene su comportamiento positivo desde enero de 1997.
Entre los productos pecuarios destacan en este mes, la mayor producción de carne de ave en 1,1%, vacuno 2,2%, porcino 3,0%, huevos 14,3% y leche fresca en 4,7%. De otro lado, los productos agrícolas que registraron disminución en su producción fueron: arroz cáscara -23,5%, cebolla -12,8%, tomate -63,6% y plátano -19,1%, entre los principales.
La actividad Pesquera, experimentó una caída de -78,0%. La pesca marítima disminuyó en -81,1% comportamiento explicado básicamente por la fuerte reducción en los niveles de captura de la especie anchoveta, ante el alejamiento de esta especie de nuestras costas por las altas temperaturas. Sin embargo, es importante indicar que las últimas investigaciones de IMARPE, señalan la presencia de grandes cardúmenes de anchoveta que estarían posibilitando la normalización de su captura para el mes de abril.
La Minería se incrementó en 4,8%, sustentado en el incremento de los productos minero metálicos en 7,9%, destacando los mayores niveles de producción del oro en 23,1%, zinc 1,6%, y plomo en 10,5%. Contrariamente, los niveles de extracción de petróleo cayeron en -1,8%.
La Industria Manufacturera, en enero registró un comportamiento negativo de -2,4%, aunque las industrias del sector manufacturero no primario (excluyendo las industrias de transformación de pescado, refinería de petróleo y metálicas no ferrosas), crecieron en 5,4%. Las industrias productoras de bienes intermedios, cayeron en -4,5%, debido a la menor elaboración de harina de pescado (-96,7%) y las de bienes de consumo en -4,1%. Los bienes de capital se incrementaron en 18,1%, atenuando la caída del sector. De otro lado, es importante destacar los incrementos obtenidos por la Industria de Bebidas (18,0%), Sustancias Químicas (33,5%), Industria del Vidrio (26,4%), Objetos de Loza y Porcelana 22,9%, Metálicas Simples (37,5%) y Maquinaria No Eléctrica (53,3%), entre los principales.
La Actividad Constructora, se expandió en 8,2%, manteniéndose entre los sectores más dinámicos de la actividad productiva nacional. Los despachos de cemento se incrementaron en 4,6%. La construcción y rehabilitación de carreteras y caminos rurales, mantienen su dinamismo, así como, la construcción de los grandes centros comerciales en Lima Metropolitana, a los que se suman los trabajos de prevención y reconstrucción en las zonas afectadas por el Fenómeno del Niño, en el norte del país.
La Actividad Comercial se redujo levemente en -0,1%, ante la menor disponibilidad de algunos productos agrícolas, pesqueros, industriales y al menor ingreso de productos importados.
PRODUCCION MUESTRA TENDENCIA DECRECIENTE
EN ULTIMOS CINCO MESES
Desde noviembre del año 1996,
la economía nacional viene registrando tasas positivas
de crecimiento, que se mantuvieron durante 1997 y enero 1998,
alcanzando entre noviembre de 1996 y enero de 1998, un ritmo de
crecimiento promedio mensual de 6,9%. Sin embargo, entre setiembre
del 97 y enero del 98, la tendencia
es decreciente, alcanzando en el último mes un ligero incremento
de 0,2%.
Pese al crecimiento de sólo 0,2%, logrado en enero de 1998, el nivel del índice del mes de enero del presente año, alcanzó a 129,9, el más alto de todos los índices del PBI de enero de cada año.
En los últimos quince meses,
los sectores económicos que han registrado un mayor dinamismo
son, el sector Construcción con un ritmo promedio mensual
de 17,4%. Prosiguen, el sector Electricidad y Agua con 10,6%,
y la actividad Comercial en 7,1% que registraron tasas de crecimiento,
por encima del promedio global del PBI.
1.101 VALORES CONSTANTES Y VARIACION PORCENTUAL MENSUAL DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO: 1997-98
AGROPEC. | |||||||||||||
PESCA | |||||||||||||
MINERIA | |||||||||||||
ELECTRIC. | |||||||||||||
MANUFAC. | |||||||||||||
CONSTRUC. | |||||||||||||
COMERCIO | |||||||||||||
OTROS | |||||||||||||
AGROPEC. | |||||||||||||
PESCA | |||||||||||||
MINERIA | |||||||||||||
ELECTRICI | |||||||||||||
MANUFAC. | |||||||||||||
CONSTRUC. | |||||||||||||
COMERCIO | |||||||||||||
OTROS | |||||||||||||
NOTA: Cálculos con información de las Oficinas de Estadística, al 04-03-98 | |||||||||||||
FUENTE: I N E I |