![]() ![]() ![]() |
1.4 SECTOR MINERO AUMENTA EN 4,8%
Durante enero de 1998, el sector minero creció en 4,8%, en relación a similar mes del año pasado. Este resultado es explicado por los mayores volúmenes de extracción de los minerales metálicos, con excepción del cobre.
El subsector minero-metálico creció en 7,9%, debido principalmente a la mayor producción de oro en 23,1%, como consecuencia del incremento de la producción de MINERA YANACOCHA en 42,5%, cuya inversión en 1998 bordeará los 103 millones de dólares, los cuales se destinarán a la expansión de sus canchas de lixiviación, reposición de equipos y ampliación de las labores de exploración. También, obtuvieron mayores volúmenes las empresas RETAMAS, PODEROSA y HORIZONTE. Asimismo, SIPAN, que entró en operación en octubre del año pasado, viene aumentando sus niveles de producción, producto de las mejoras en sus instalaciones. En conjunto, éstas empresas representaron el 68,2% del total de la producción aurífera de la mediana minería.
La producción de hierro aumentó en 16,2%, debido al mejor nivel logrado en sus productos pellet feed, mineral oxidado y pellet alto horno, lo que fue contrarrestado con la menor producción de sinter alta ley.
El plomo se incrementó en 10,5%, debido a la mayor producción de las empresas de la mediana minería en 23,8%, destacando MILPO, SANTA LUISA, El BROCAL y VOLCAN. Esta última empresa quintuplicó su producción por el buen aporte de las minas SAN CRISTOBAL (MAHR TUNNEL) y ANDAYCHAGUA, unidades que eran administradas hasta setiembre del año pasado por CENTROMIN PERU. Cabe señalar que la compañía minera VOLCAN viene invirtiendo 72 millones de dólares, en un programa de expansión y mejora de sus operaciones, combinado con el trabajo que realiza en su antigua unidad de Carahuacra, en la zona de Yauli, Junín.
La producción de plata subió en 4,8% y registró un volumen de 166 mil 700 toneladas, debido al buen volumen obtenido por la empresa VOLCAN, que de 1,5 mil toneladas producidas en enero de 1997, pasó a 10,5 mil toneladas en enero de 1998, debido a la explotación de las unidades mineras que adquirió del Estado. Destacan también los mayores aportes de HUARON, YAULIYACU, EL BROCAL y ATACOCHA.
El volumen de zinc en enero 1998 fue mayor en 1,6% respecto a igual mes de 1997, siendo las empresas ISCAYCRUZ, MILPO, SANTA LUISA, VOLCAN y EL BROCAL las que lograron los mejores resultados.
De otro lado, el cobre disminuyó en -4,5%, debido a la caída de su precio de cotización en el mercado internacional, que en enero registró el punto más bajo desde noviembre de 1993. Las principales empresas mineras SOUTHERN PERU, CENTROMIN PERU y TINTAYA obtuvieron menores volúmenes, que fueron parcialmente atenuados, con las buenas operaciones de CERRO VERDE y las empresas de la mediana minería.
En enero de 1998, la producción de petróleo crudo alcanzó un volumen de 3 millones 581 mil 300 barriles, es decir un promedio de 115 mil 500 barriles diarios, siendo menor en 2 mil 200 barriles diarios con relación al primer mes del año pasado.
La explotación de petróleo en enero decreció en -1,8%, influyendo en este resultado la menor extracción de la empresa PEREZ COMPANC (-5,4%) que representa el 63,7% del petróleo extraído en la costa norte. La producción decreció en el Lote X, debido al retiro de equipos en los pozos situados en las quebradas como prevención a los efectos del Fenómeno del Niño. Asimismo, las otras contratistas que operan en la misma zona, a excepción de SAPET, registraron caídas en su producción por el mismo efecto, debido a las dificultades de los trabajadores para llegar a los pozos.
En febrero de 1998 la extracción de crudo volvió a disminuir también en -1,8%, respecto a similar mes de 1997. Este comportamiento se debió básicamente a los efectos del Fenómeno del Niño que originó problemas operativos en las empresas que extraen crudo en la costa norte, que en conjunto registraron una disminución de -16,5%, lo que fue atenuado con la mayor producción de PLUSPETROL (11,5%) en la selva norte.
Es importante señalar que OCCIDENTAL
PETROLEUM y PEREZ COMPANC, las principales contratistas que operan
en el país, firmaron un contrato de concesión con
PERUPETRO, de los lotes Z-3 y Z-1, respectivamente, ubicados en
el zócalo continental, departamento de Tumbes, para efectuar
la exploración y explotación de posibles yacimientos
de hidrocarburos en el mar. Los montos de inversión estimados
para los programas mínimos de trabajo en esta zona alcanzan
a 31 millones de dólares en el caso de PEREZ COMPANC y
49 millones de dólares en el lote contratado por OCCIDENTAL.
TOTAL | |||||||||||||
Minería Metálica | |||||||||||||
Hidrocarburos | |||||||||||||
TOTAL | |||||||||||||
Minería Metálica | |||||||||||||
Hidrocarburos | |||||||||||||
TOTAL | |||||||||||||
Minería Metálica | |||||||||||||
Hidrocarburos | |||||||||||||
Nota.- Los índices corresponden al Valor Bruto de la Producción. | |||||||||||||
FUENTE: SNE - MEM |