![]() ![]() ![]() |
1.5 SECTOR MANUFACTURA: -2,4%
En enero de 1998, la actividad manufacturera
registró una disminución de -2,4 %, respecto al
nivel de producción alcanzado en similar mes del año
anterior. Este resultado se explica por la disminución
en -96,7% de la Industria de Harina y Aceite de Pescado, Alimentos,
Bebidas y Tabaco -4,8% y Textil -4,0%. Atenuaron esta baja la
mayor producción de la Industria Metálica Básica
22,7%, Minerales no Metálicos 20,1%, Industria Metálica
y Maquinaria 18,1%.
SECTOR FABRIL NO PRIMARIO CRECIO
5,4%
La producción del Sector Fabril
no Primario, que excluye las industrias de transformación
de pescado, refinerías de petróleo y metálica
no ferrosa, durante el primer mes del año, experimentó
un crecimiento de 5,4%, influenciada principalmente por el mejor
desempeño de las Industrias de Maquinaria no Eléctrica
(53,3%), Metálica Simple (37,5%), Sustancias Químicas
(33,5%), Vidrio y Productos de Vidrio (26,4%) y Objetos de Loza
y Porcelana (22,9%).
BIENES DE CONSUMO DISMINUYO EN
-4,1%
Las industrias productoras de Bienes
de Consumo experimentaron una reducción de -4,1%, por
el menor nivel productivo de la Industria de Productos Alimenticios
-16,3%, Tabaco -47,7% y Textil -4,2%. Es importante señalar
que la Industria de Bebidas alcanzó un notable aumento
de 18,0%, al igual que la Fabricación de Productos de Plástico
que creció en 9,6%.
PRODUCCION DE BIENES INTERMEDIOS
DESCENDIO EN -4,5%
La producción de los Bienes Intermedios,
en enero de 1998, registró una evolución negativa
(-4,5%), reflejando principalmente los menores niveles productivos
de la Industria de Harina y Aceite de Pescado (-96,7%), seguida
de Productos de Caucho (-27,2%) y Refinación de Petróleo
(-11,3%). Sin embargo, estos resultados han sido atenuadas por
el comportamiento dinámico observado en la Industria de
Sustancias Químicas (33,5%), Vidrio y Productos de Vidrio
(26,4%), Metales no Ferrosos (23,8%), Objetos de Loza y Porcelana
(22,9%), Industria Básica de Hierro y Acero (19,5%) y de
Artículos Minerales no Metálicos (17,1%).
PRODUCCION DE BIENES DE CAPITAL AUMENTO
EN 18,1%
En enero de 1998, la producción
de Bienes de Capital alcanzó resultados positivos, incrementándose
en 18,1% y se constituyó en el sub sector más dinámico.
La evolución favorable ha sido determinada por los aumentos
significativos logrados en la Industria de Maquinaria no Eléctrica
53,3% y Metálica Simple 37,5. De otro lado, la producción
de Material de Transporte registró una contracción
de -17,2%.
SECTOR FABRIL TOTAL | |||||||||||||
BIENES DE CONSUMO | |||||||||||||
BIENES INTERMEDIOS | |||||||||||||
BIENES DE CAPITAL | |||||||||||||
SECTOR FABRIL TOTAL | |||||||||||||
BIENES DE CONSUMO | |||||||||||||
BIENES INTERMEDIOS | |||||||||||||
BIENES DE CAPITAL | |||||||||||||
SECTOR FABRIL TOTAL | |||||||||||||
BIENES DE CONSUMO | |||||||||||||
BIENES INTERMEDIOS | |||||||||||||
BIENES DE CAPITAL | |||||||||||||
1/ Excluye las industrias de transformación de pescado, refinerías de petróleo y metálica no ferrosa. | |||||||||||||
FUENTE: SNE - MITINCI |