![]() ![]() ![]() |
La actividad comercial, en el mes de enero de 1998 registró un leve decrecimiento de -0,1%, con respecto al nivel alcanzado en similar mes de 1997, originado por la menor oferta de productos nacionales en los diversos circuitos comerciales del país ante la disminución en la producción de los sectores agropecuario (-1.7%), pesca (-78,0%), manufactura (-2,4%), no obstante el crecimiento registrado en la minería (4,8%) y construcción (8,2%).
Pese a la menor producción en el subsector agrícola (-5,8%), donde disminuyeron arroz (-28,5), cebolla (-12,8%), plátano (-30,6%), yuca (-3,2%), destacaron la mayor disponibilidad de papa, frijol, algodón rama y limón. El subsector pecuario, continuó su tendencia positiva ante la mayor producción de carnes de ave, ovino, porcino y vacuno, también se observa una mayor producción de leche fresca y huevos.
Con respecto a los productos de origen manufacturero no primario, sobresalieron la mayor oferta de gaseosas, productos plásticos, sustancias químicas, vidrio y productos de vidrio y objetos de loza y porcelana. Es importante indicar, que el incremento de las importaciones de bienes de capital y bienes de consumo. Las mayores líneas de crédito, así como, el aumento de los préstamos bancarios al consumidor peruano, ha favorecido un mayor nivel de ventas de autos y vehículos comerciales nuevos, máquinas y aparatos de uso doméstico. Igualmente, en el sector construcción se observó un crecimiento en los despachos locales de cemento.
Con respecto al abastecimiento de productos hidrobiológicos para consumo humano directo, su comportamiento es casi normal gracias a la presencia de especies como perico, jurel y caballa así como el importante volumen de langostino, conchas de abanico y calamar gigante que habitan en aguas calientes.
Asimismo, la recaudación por
el Impuesto General a las Ventas (IGV) interno, durante el mes
de enero registró un incremento real de 19,8% con respecto
a enero de 1997. En cuanto a la recaudación real del Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC), de origen interno (sin considerar
combustibles), se incrementó en 16,2% con respecto a la
recaudación obtenida en enero de 1997. La recaudación
del ISC a los combustibles de origen interno experimento un incremento
real de 63,2% en similar periodo.
FUENTE: SNE - INEI |