1.4 SECTOR MINERO AUMENTA EN 2,6%

    Durante febrero de 1998, el sector minero creció en 2,6%, en relación a similar mes del año pasado. Este resultado es explicado por los mayores volúmenes de extracción de hierro y oro.

    El subsector minero-metálico creció en 4,5%, debido principalmente a la mayor producción de oro en 21,5%, como consecuencia del incremento de la producción de MINERA YANACOCHA en 36,4%, cuyas minas están consideradas como las de menor costo de explotación en el mundo.

    Es importante señalar que en este año serán invertidos más de 206 millones de dólares por las empresas auríferas del país en el desarrollo de nuevos proyectos, incremento de sus labores de producción, exploración y en la optimización de sus operaciones. Así, destacan las inversiones en YANACOCHA, SIPAN y los proyectos ARES, PIERINA, LA ARENA, LAS HUAQUILLAS y TRES CRUCES.

    La producción de hierro aumentó en 29,4%, debido al mejor nivel logrado en sus productos pellet feed y pellet alto horno, mientras que el plomo se incrementó en 2,5%, debido a la mayor producción de las empresas de la mediana minería en 20,3%, destacando ATACOCHA, SANTA LUISA, El BROCAL, HUARON y VOLCAN.

    El cobre cayó en -7,9%, debido a la caída de la producción en -27,0% de la unidad CUAJONE de SOUTHERN PERU y a la menor extracción de MINERA CERRO VERDE en -9,8%. Estas dos empresas representaron el 71,1% de la producción total cuprífera. La menor producción está asociada a la caída de las cotizaciones internacionales por el impacto de la crisis del Sudeste Asiático y al daño ocasionado a la infraestructura cercana a las minas por las fuertes lluvias provocadas por el Fenómeno de "El Niño". A pesar de la coyuntura negativa, SOUTHERN PERU mantiene un programa de inversiones de mil millones de dólares, mientras que MINERA CERRO VERDE continúa desarrollando sus unidades CERRO NEGRO y SANTA ROSA.

    El volumen de zinc en febrero de 1998 fue menor en -3,9% respecto a igual mes de 1997, debido principalmente a la menor extracción de las empresas de la mediana minería. Algunas de las empresas se vieron afectadas por los deslizamientos de toneladas de rocas y tierra causados por el incremento de las lluvias que bloquearon las carreteras. Otras empresas mineras destinaron gran cantidad de maquinaria pesada y varios grupos de trabajadores para participar en labores de rehabilitación de zonas aledañas, como es el caso de ISCAYCRUZ, RAURA y BUENAVENTURA que disminuyeron su producción de zinc en febrero en -4,3%, -13,9% y -27,7%, respectivamente, por las menores actividades en sus minas como consecuencia del Fenómeno de "El Niño" aunado a la caída de la cotización de este metal en el mercado internacional.

    La producción de plata disminuyó ligeramente en -0,3%, debido principalmente a la menor producción de MINAS DE ARCATA, CENTROMIN PERU y sus ex-unidades mineras, lo que fue atenuado con el incremento de la producción de BUENAVENTURA, HUARON y SANTA RITA.

    En febrero de 1998, la producción de petróleo crudo alcanzó un volumen de 3 millones 308 mil barriles, es decir un promedio de 118 mil 100 barriles diarios, siendo menor en 2 mil 180 barriles diarios con relación a febrero de 1997. La explotación de petróleo decreció en -1,8% a nivel nacional, influyendo en este resultado la menor extracción de las empresas petroleras en la costa en (-16,5%), como consecuencia del Fenómeno de "El Niño".

    En marzo, la extracción de crudo disminuyó en -12,0%, registrando un volumen de 3 millones 375 mil 600 barriles. Este resultado se debe a la caída del volumen extraído por todas las empresas contratistas que operan en el país. La producción en la Costa Norte cayó en -44,7%, zona en donde se han concentrado los efectos del Fenómeno de "El Niño" y que ha afectado la operatividad de los pozos. En el Zócalo Continental la producción de crudo se contrajo en -10,3%, mientras que en la Selva Norte la extracción disminuyó en -3,2%.

    Cabe señalar que la petrolera argentina PLUSPETROL suscribió un contrato por el Lote XII, ubicado en el norte del país, que tiene una extensión de 383 mil 936 hectáreas. En dicha zona se estima identificar al menos 8 prospectos exploratorios potencialmente perforables. Asimismo, la empresa está esperando los resultados de dos pozos exploratorios en los lotes 54 y 79, donde opera en sociedad con otras contratistas. PLUSPETROL espera invertir 90 millones de dólares este año.

    En los dos primeros meses del año, el sector minero aumentó en 3,8%, la actividad minero metálica en 6,2%, mientras que la extracción de petróleo crudo decreció en -1,8%.

    >