![]() ![]() ![]() |
1.3 SECTOR PESCA
La actividad pesquera, en marzo de 1998, experimentó una disminución de -58,4%, con respecto a similar mes del año pasado. Este comportamiento se explica principalmente por los escasos volúmenes de captura de la anchoveta y sardina, especies que se destinan a la actividad industrial de la harina y aceite, debido a los efectos ocasionados por el Fenómeno de El Niño sobre el sector pesquero.
El desembarque de recursos hidrobiológicos registró un volumen de 53,9 miles de TMB, inferior en -82,5% al registrado en marzo de 1997. En relación al valor de la producción, la pesca marítima experimentó una disminución de -65,1%, debido esencialmente a la casi nula disponibilidad de anchoveta que alcanzó sólo 0,2 miles de TMB, determinando que la extracción destinada para harina y aceite de pescado, disminuya en -95,0% respecto a marzo de 1997, como consecuencia tanto de la veda de anchoveta, como por los efectos del Fenómeno de El Niño. El desembarque de las especies destinadas para el consumo humano directo igualmente experimentaron un comportamiento negativo, disminuyendo en -45,5%, como efecto de la persistencia de las anomalías oceanográficas, la pesca para enlatados fue la más afectada al caer en -84,1%, por la escasa disponibilidad de las especies, sardina, jurel y caballa. La pesca para curado decreció en -63,2%, el congelado en -24,8% y la pesca para el consumo en estado fresco bajó en -38,8%. En los próximos meses se espera una recuperación del sector pesquero, debido a que se viene observando un leve incremento en los volúmenes de desembarque de anchoveta en la zona sur del país, especialmente en los puertos de Ilo, Mollendo, La Planchada y Atico, asimismo, el reporte de IMARPE sobre la temperatura superficial del mar confirma el notorio retroceso del Fenómeno de El Niño, registrándose para la región sur temperaturas entre 20ºC a 18ºC. En el período de enero - marzo, se ha registrado un desembarque acumulado de 281,0 miles de TMB originando que la actividad pesquera disminuya su valor de producción en -65,3% con respecto a similar periodo del año pasado, repercutiendo negativamente el desembarque para consumo humano directo (-41,8%) y para consumo industrial (-90,0%).