![]() ![]() ![]() |
1.7 SECTOR CONSTRUCCION
Las empresas cementeras que tuvieron mayores incrementos en sus despachos fueron, Cementos Lima (19,9%), Cementos Andino (7,5%), Cementos Yura (23,7%) y Cementos Sur (72,1%). En cambio, la empresa Cementos Norte Pacasmayo registró un comportamiento negativo en sus ventas (-13,8%), por la menor demanda en la zona norte del país, debido a los efectos causados por el Fenómeno de El Niño.
En marzo de 1998, la rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales alcanzó los 364 km, constituidos por caminos rurales (270 km), caminos secundarios (82 km) y obras de mejoramiento de calles (12 km). De otro lado, el avance de obras de asfaltado de carreteras ha registrado un menor avance, por el elevado nivel de las lluvias. La inversión pública realizada, en este período, fue de aproximadamente 7,8 millones de dólares. Es conveniente indicar, que el proceso de ejecución de las metas físicas depende, entre otros factores, de la ejecución de los estudios de pre-inversión y del comportamiento de los factores climáticos.
Con la continuación de las diferentes obras públicas que se vienen realizando, además de la ejecución de los trabajos del proyecto Marca II y río Chillón, se espera duplicar la capacidad de reserva de agua para la población de Lima y mejorar su abastecimiento. El próximo inicio del programa Mivivienda, así como, las edificaciones particulares, tanto hoteleras como de grandes centros comerciales y la construcción del megacentro de almacenaje con una extensión de 600 mil metros cuadrados en Ventanilla, permiten visualizar un comportamiento favorable en el sector, en los siguientes meses.
En el período de enero - marzo del presente año, el sector construcción registró un crecimiento de 6,8%, respecto a similar período del año anterior, sustentado por el mayor nivel en los despachos locales de cemento (6,7%).