![]() ![]() ![]() |
1.8 SECTOR COMERCIO
La producción del subsector agrícola registró un crecimiento de 5,3%, donde destacaron la mayor disponibilidad de frijol grano seco (19,2%), maíz amiláceo (40,3%), papa (57,8%), cebolla (24,7%), yuca (30,9%), algodón rama (34,0%), y café (44,7%), y entre las frutas de mayor volumen de disponibilidad fueron, papaya (24,8%), plátano (6,5%), mandarina (8,3%), naranja (27,6%) y palta (21,2%). El subsector pecuario, continuó su tendencia positiva (5,6%), ante la mayor producción de carnes de ovino, porcino y vacuno, también se observó una mayor producción de leche fresca y huevos.
La venta de los principales productos agroindustriales, que destacaron fueron: alimentos balanceados para aves (1,5%) y vacuno (51,6%), avena elaborada (58,6%), queso (14,1%), mantequilla ( 20,0 % ), yogurts ( 34,7 % ), carne ahumada (16,9%), jamonada (32,0%), mortadela (13,9%), paté (16,7%), fideos corrientes (10,2%), tallarín especial (24,1%), leche evaporada (21,9%) y pasteurizada (104,8%).
Con respecto a los productos de origen manufacturero, la industria de bienes de consumo que sobresalieron fueron, la elaboración de bebidas gaseosas, tabaco y productos plásticos. De los bienes intermedios, artículos minerales no metálicos, objetos de loza y porcelana, sustancias químicas industriales, refinería de petróleo, vidrio y productos de vidrio, industria básica de hierro y acero e industria de metales no ferrosa. En los bienes de capital, crecieron la industria de metálicas simple, maquinaria no eléctrica y material de transporte.
En cuanto al abastecimiento de productos hidrobiológicos para consumo humano directo, su comportamiento es casi normal gracias a la presencia de especies como perico, tollo, caballa, choro y pulpo, así como la ligera recuperación que ha mostrado el desembarque de la especie merluza.
Asimismo, la recaudación por el Impuesto General a las Ventas (IGV), durante el mes de marzo fue de 891,1 millones de nuevos soles, que en términos reales, registró un incremento de 13,9% con respecto a marzo de 1997. En cuanto, a la recaudación real del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles importados experimentó un significativo incremento real de 298,7% en similar periodo.