![]() ![]() ![]() |
&NBSP&NBSP&NBSP1.4 &NBSP &NBSP &NBSP SECTOR MINERO
El subsector minero-metálico creció en 2,3%, a pesar de la menor producción de cobre en -7,2%, como consecuencia de los menores niveles de extracción de las principales empresas productoras, ante la baja del precio de este metal en el mercado internacional. El precio de la libra de cobre cayó de 1,08 dólares en abril de 1997 a 0,82 dólares en abril 1998, registrando una caída de -24,7%. Este comportamiento ha afectado a PATIVILCA y CONDESTABLE, las principales empresas de la mediana minería, que se han visto obligadas a paralizar sus operaciones, debido a que el precio vigente estaba por debajo de su costo de producción. De otro lado, SOUTHERN PERU, CENTROMIN, TINTAYA disminuyeron sus niveles de producción. Sin embargo, CERRO VERDE incrementó su producción en 12,5%.
Asimismo, la producción de plata disminuyó en -10,3%, debido básicamente a la caída de la producción en CENTROMIN PERU y BUENAVENTURA que en conjunto representan el 2,2% de la producción total.
Actualmente, la empresa BUENAVENTURA viene adecuando sus instalaciones como parte de los trabajos de ampliación de la unidad de UCHUCCHACUA.
De otro lado, la producción de oro aumentó en 14,5%, alcanzando un volumen récord de 7,18 toneladas, debido al buen nivel que viene logrando la MINERA YANACOCHA que incrementó su producción en 18,9%, con relación a abril de 1997. Cabe destacar que la empresa SIPAN se constituyó en la segunda productora más importante del país al extraer 565,4 kilos de oro en abril. Las reservas probadas de esta mina (a 20 km. de distancia del depósito de YANACOCHA) alcanzan 12 millones de toneladas, obteniéndose por cada tonelada 1,4 gramos de oro y 3,6 gramos de plata.
La producción de hierro registró en abril un volumen de 247 mil 400 toneladas, recuperándose en 46,6%. Este resultado estuvo influenciado por los bajos niveles registrados en abril de 1997.
El volumen de plomo y zinc disminuyeron en -1,0% y -1,5%, respectivamente, como consecuencia de los menores niveles de extracción de CENTROMIN PERU.
La producción de gas natural ascendió a 672 millones de pies cúbicos, aumentando en abril en 10,9%, debido a la mejor producción de PEREZ COMPANC y PETROTECH en el norte y zócalo continental. También influyó en este resultado, el ingreso de AGUAYTIA con 12,2 millones de pies cúbicos.
En mayo, la producción de petróleo crudo disminuyó en -7,5% por la menor producción de todas las contratistas a excepción de PLUSPETROL que se recuperó en 1,8%. La producción de gas natural se incrementó en 42,4% por la mayor extracción en la costa, zócalo y selva del país.
Cabe señalar que PERUPETRO suscribió un contrato de operación con la empresa peruana MONTERRICO, que invertirá en los próximos tres años más de 3 millones de dólares en la perforación de dos nuevos pozos y en la explotación del Lote XV, ubicado en la cuenca de Talara, en el noroeste del país. Este yacimiento cuenta con un potencial de aproximadamente 9 millones de barriles de petróleo.
En lo que va del año, son siete los acuerdos logrados por PERUPETRO con la compañías del sub-sector petrolero. A esto se agregan compromisos de inversión, que bordean los 4 mil 200 millones de dólares.
En los primeros cuatro meses de 1998, el sector minero aumentó en 2,0%, la actividad minera metálica creció en 5,9%, mientras que la extracción de hidrocarburos decreció en -5,6%.