![]() ![]() ![]() |
1.4 &NBSP &NBSP &NBSP SECTOR MINERO
El subsector minero-metálico cayó en -2,9%, debido a la menor producción de cobre en -12,9%, explicado por la caída de su cotización en el mercado internacional que implicó una reducción de la producción de las principales empresas productoras, SOUTHERN PERU y CENTROMIN PERU que juntas representaron el 65,2% de la producción cuprífera.
Estos resultados fueron atenuados por los incrementos en BHP TINTAYA y CERRO VERDE en 1,9% y 6,0%, respectivamente. Cabe destacar que BHP TINTAYA invertirá este año 19 millones de dólares en la ampliación de su planta concentradora y en labores de exploración.
La producción de plata se redujo en -12,7%, debido básicamente a la menor extracción en CENTROMIN PERU, BUENAVENTURA, ARCATA, MILPO y en especial a la paralización de la empresa HUARON. Sin embargo cabe destacar el incremento de la producción de VOLCAN, que se ha convertido en la cuarta productora más importante de plata con la adquisición de las unidades SAN CRISTOBAL y ANDAYCHAGUA, que sumadas a las minas de CARAHUACRA y TICLIO, registraron un volumen de 11,0 toneladas, quintuplicando su producción respecto a la de mayo de 1997.
La producción de plomo decreció en -6,1%, por los menores volúmenes de CENTROMIN PERU y MILPO en -20,1% y -11,9%, respectivamente. También influyo en este resultado la paralización total de la empresa HUARON.
El zinc cayó por cuarto mes consecutivo, en mayo registró un volumen de 69,7 mil toneladas, menor en 6,1% al registrado en similar mes de 1997. CENTROMIN PERU, SAN IGNACIO DE MOROCOCHA y MILPO fueron las empresas que determinaron la caída de la producción, a pesar de los buenos resultados de MINERA ISCAYCRUZ y VOLCAN.
De otro lado, la producción de oro aumentó en 8,4%, alcanzando un volumen de 6,86 toneladas, debido al buen nivel que vienen logrando MINERA YANACOCHA, MINERA SIPAN y MINERA PODEROSA, que en conjunto aportaron más del 50% de la producción aurífera. Esta última empresa (PODEROSA) obtuvo un incremento de 29,6%, como resultado de la entrada en operaciones de la nueva planta concentradora SANTA MARIA I, la racionalización de las operaciones y su mecanización al 100%, así como mejoras en su planta de cianuración.
La producción de hierro registró en mayo un volumen de 310 mil 700 toneladas, recuperándose en 19,5%, por la mayor producción de sus productos Sinter Alta Ley y Pellet Alto Horno.
En mayo de 1998, la producción de petróleo crudo alcanzó un volumen de 3 millones 532 mil 100 barriles, siendo menor en -7,5% respecto a mayo de 1997. Este resultado se debió básicamente a la disminución de la producción de todas las contratistas, con excepción de PLUSPETROL que incrementó su producción en 1,8%. De otro lado, la producción de gas natural aumentó en 42,4% por el mayor aporte de PEREZ COMPANC, PETROTECH y AGUAYTIA.
En junio, la producción de crudo ascendió a 3 millones 458 mil 300 barriles, menor en 4,5% respecto a junio de 1997. El volumen promedio diario se situó en 115,3 miles de barriles, descendiendo en 5 mil 400 barriles respecto al mismo mes del año pasado. A nivel de empresas, sólo SAPET registró un incremento en sus operaciones, subiendo su producción de crudo en 2,7%, por la mayor extracción del lote VI. De otro lado AGUAYTIA que entró en operación en marzo de este año produjo en el lote 31C de la selva, 64 mil 300 barriles, atenuando la caída de la producción total de crudo. En el primer semestre de 1998, l a extracción de crudo disminuyó en -6,2%, con relación a similar período del año pasado.
La producción de gas natural en junio ascendió a 1mil 9 millones 500 mil pies cúbicos, mayor en 60,2% a lo registrado en similar mes de 1997. Este resultado se debió a la mayor extracción de PEREZ COMPANC en 33,6%, PETROTECH en 19,9% y a los nuevos aportes de SAPET y AGUAYTIA. En el período enero-junio, la producción de gas natural aumentó en 28,4% respecto al mismo período de 1997.
En los primeros cinco meses de 1998, el sector minero aumentó en 0,7%, la actividad minera metálica creció en 4,1%, mientras que la extracción de hidrocarburos decreció en -5,7%.