![]() ![]() ![]() |
1.4&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP SECTOR MINERO
En junio de 1998, la actividad minera disminuyó ligeramente en -0,3%, respecto a similar mes del año pasado. Este resultado es explicado principalmente por los menores volúmenes de producción de hidrocarburos.
El subsector minero-metálico aumentó en 0,7%, debido a la mayor producción de oro, hierro y zinc, lo que fue atenuado por el descenso en la producción de cobre, plata y plomo.
La producción de oro aumentó en 14,3%, alcanzando un volumen de 7,20 toneladas, debido al buen nivel que vienen logrando MINERA YANACOCHA, MINERA SIPAN, ARES, AURIFERA RETAMAS y PODEROSA que en conjunto aportaron el 63,2% de la producción aurífera. Cabe señalar que la mina ARES ubicada en el distrito de Orcopampa, a casi 5000 msnm, en la provincia de Castilla, Arequipa, entró en operación en abril de este año y presenta reservas de alrededor de 1 millón de toneladas de mineral, lo que permite asegurar una vida de la mina de por lo menos 5 años.
La producción de hierro aumentó por sexto mes consecutivo, en junio se incrementó en 13,9% debido al buen nivel de operaciones de SHOUGANG HIERRO PERU que viene realizando mejoras en la calidad de sus productos a fin de que puedan ser colocados satisfactoriamente en el mercado internacional. La empresa ha iniciado un programa de inversiones para incrementar la producción, que incluye la adquisición de nuevos filtros y equipos para bajar el contenido de azufre de sus productos. Asimismo espera instalar una tercera planta de pellets que se construiría a fines de este año y concluiría en el 2001.
El zinc, después de registrar tasas negativas en los últimos cuatro meses, aumentó en 0,3%, debido al buen nivel de las principales empresas de la mediana minería, destacando la empresa VOLCAN cuya producción fue tres veces mayor a la registrada en junio de 1997, debido a las adquisiciones de algunas minas estatales y que es considerada actualmente junto con MINERA ISCAYCRUZ, como las mejores empresas privadas productoras de zinc.
La producción de cobre cayó en -10,2%, explicado por la caída de su cotización en el mercado internacional que es un tercio menor a la registrada en junio del año pasado. Esto implicó una reducción en las operaciones de SOUTHERN PERU, que sin embargo continua con el proyecto de expansión y modernización de sus instalaciones.
La producción de plata se redujo en -10,7%, debido básicamente a la menor extracción en CENTROMIN PERU, SOUTHERN PERU y en especial a la paralización de la empresa HUARON.
La producción de plomo decreció en -1,4%, por los menores volúmenes de CENTROMIN PERU, que no pudo ser contrarrestado con la mayor producción de la mediana minería (7,7%).
Con respecto a los hidrocarburos, durante el mes de junio, la producción de petróleo crudo alcanzó un volumen de 3 millones 458 mil 300 barriles, siendo menor en -4,5% respecto a junio de 1997. Este resultado se debió a la disminución de la producción de todas las contratistas, con excepción de la empresa china SAPET que incrementó su producción en 2,7%. De otro lado, la producción de gas aumentó en 60,2% por el mayor aporte de PEREZ COMPANC, PETROTECH, AGUAYTIA y SAPET.
En julio, la producción de petróleo crudo fue mayor en 2,1% ascendiendo a 3 millones 652 mil 500 barriles, debido principalmente a la mayor producción de OCCIDENTAL y AGUAYTIA.
Cabe señalar que OCCIDENTAL viene perfeccionando sus operaciones con el objetivo de incrementar su producción con nuevos recursos, como es el caso de la perforación horizontal, nueva tecnología que permite una recuperación mayor del crudo, a un costo que puede ser 1,5 veces mayor que en pozos verticales, pero cuya producción puede aumentar 3 a 5 veces. La empresa a perforado ya 17 pozos. El 27,0% de la producción del lote 1-AB proviene actualmente de pozos horizontales.
La producción de gas natural en julio ascendió a 1 mil 473 millones de pies cúbicos, aumentando en 94,3% respecto a julio de 1997. Este incremento se debe básicamente a la mayor producción de AGUAYTIA y SAPET, que iniciaron sus operaciones extractivas de gas en el segundo trimestre del año.
En el primer semestre del año, el sector minero aumentó en 0,5%, la actividad minera metálica creció en 3,4%, mientras que la extracción de hidrocarburos decreció en -5,1%.