![]() ![]() ![]() |
1.5.1&NBSP&NBSP COMPORTAMIENTO DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS:
&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP JUNIO 1998
31. ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO (-20,4%)
La agrupación de Productos Alimenticios se contrajo en -18,1% por la caída en la producción de 8 ramas componentes de un total de 15. Registraron incrementos la elaboración de Alimentos Balanceados para Aves, Chocolatería Diversa, Cocoa, Harina de Trigo, Leche Evaporada y Sal Molida. La Industria de Bebidas (-24,0) y de Tabaco (-12,6%) también evidenciaron disminuciones significativas en la fabricación de sus principales productos a excepción de Cigarrillos Negros cuya producción aumentó en el mes.
32. INDUSTRIA DE TEXTILES, CONFECCIONES Y CUERO (-11,8%)
La Industria Textil (-11,3%) y de Cueros (-30,1%) muestran niveles decrecientes, presentándose caídas en la producción de la mayoría de rubros componentes, los que no pudieron ser contrarrestados por el aumento en la fabricación de Frazadas, Hilos e Hilados de Lana y Alpaca, Tejidos Mixtos, Tops Pelo de Alpaca y Carnaza de Quebracho.
34. INDUSTRIA DE PAPEL, IMPRENTA Y EDITORIALES (7,5%)
El crecimiento de esta división refleja la evolución favorable de la Industria del Papel (7,5%), determinada por la mayor fabricación de Cajas de Cartón, Cartulina, Papel Bond y Similares, y Papel Higiénico. Se observaron caídas en la producción de Cartón Liner, Cartón para Corrugar y Papel Kraft y Similares.
35. INDUSTRIA DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS (3,8%)
El resultado positivo de la industria de Sustancias Químicas Industriales (14,9%) evidencia el incremento en la producción de Acetileno, Acido Sulfúrico, Fibra Acrílica Tow, Glutamato Monosódico, Insecticidas Líquido y Sólido, Nitrógeno, Oxígeno Soda Cáustica Líquida y Superfosfato de Calcio.
La contracción registrada en Productos Químicos Diversos (-7,0%) se explica por la menor elaboración de productos de consumo del hogar tales como Betún Sólido para Calzado, Cera, Champú, Detergentes, Jabón de Tocador y de Ropa, y Otras Pinturas Diversas. Sin embargo, se observaron aumentos en la fabricación de Azul para Lavandería, Fósforo de Madera, Productos de Limpieza del Hogar, Barnices y Esmaltes Sintéticos, Pintura Latex, Pintura al Agua y Otras Pinturas Diversas.
La Industria del Caucho (8,4%) muestra una evolución positiva por el incremento significativo en la producción de Llantas para Tractores, Autos, Camionetas y Camiones, pese a la disminución en la fabricación de Calzado de Goma.
El desempeño favorable de la Industria de Productos Plásticos (23,7%) se refleja en el mayor consumo de Masterbach, Plastificantes, Polietileno, P.V.C., entre los principales insumos de esta actividad productiva.
36. INDUSTRIA DE MINERALES NO METALICOS (4,9%)
El incremento productivo de esta división industrial responde a la influencia positiva de la actividad constructora, reflejándose en los resultados positivos de la agrupación de Loza y Porcelana (15,8%) y Minerales no Metálicos (0,5%), pese a la evolución adversa de la Industria del Vidrio (-5,6%). Destacaron los aumentos en la producción de Azulejos y Pisos, Bidets, Inodoros, Lavatorios, Tanques, Vidrio Laminado de Seguridad, Vidrio Templado de Seguridad y Planchas de Asbesto y Cemento. También se observaron incrementos en la fabricación de Botellas para Gaseosa, Vinos y Licores.
37. INDUSTRIA METALICA BASICA (3,9%)
El aumento registrado en esta división industrial obedece al desempeño favorable de la Industria de Hierro y Acero (15,6), reflejado en el mayor nivel de producción alcanzado por casi la totalidad de ramas componentes, a excepción de la fabricación de Alambrón. En forma similar, la Industria de Metales no Ferrosos (1,0%) evidenció un ligero incremento por la mayor elaboración de Cobre Refinado, Oro, Perfiles, Planchas y Discos de Aluminio, Plata Refinada y Zinc Electrolítico.
38. INDUSTRIA METALICA Y MAQUINARIA (-1,3%)
a disminución en la producción de esta división industrial se asocia al resultado negativo de la Industria de Productos Metálicos Simples (-15,9%), reflejado en el menor consumo de Alambres Diversos, Bobinas de Acero, Discos de Aluminio, Plancha de Acero Inoxidable y de Fierro; y el de Maquinaria Eléctrica (-13,2%) por la menor producción de Cables de Energía, Cables Telefónicos, Motores Eléctricos Trifásicos, Planchas Electrodomésticas y Baterías. De otro lado, la Industria de Maquinaria no Eléctrica (87,1%) y del Transporte (65,2%) alcanzaron aumentos significativos principalmente por la mayor producción de Cocinas a Gas, Refrigeradoras, Bombas Centrífugas Trifásicas y Vehículos Comerciales.