![]() ![]() ![]() |
1.4&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP SECTOR MINERO
Durante el mes de julio de 1998, la actividad minera aumentó en 6,2%, respecto a similar mes del año pasado, incidieron en este resultado la mayor producción de hierro, oro, zinc e hidrocarburos. Atenuaron este comportamiento, los menores volúmenes de extracción de cobre, plomo y plata.
HIERRO
La mayor producción de hierro creció en 22,0%, como consecuencia de la mayor operatividad de SHOUGANG HIERRO PERU que ha iniciado un programa de inversiones para incrementar la producción y mejorar la calidad de sus productos. Actualmente la empresa ha doblado su capacidad de extracción, de carga y transporte con la adquisición de nuevos equipos.
ORO
La producción de oro aumentó en 20,1%, alcanzando un volumen récord de 7,70 toneladas, debido al buen nivel que vienen logrando MINERA YANACOCHA, AURIFERA RETAMAS, MINERA SIPAN y MINERA ARES, empresa que se ubicó como la cuarta productora más importante.
ZINC
El zinc, por segundo mes consecutivo incrementó su producción. En julio tuvo un crecimiento de 2,1%, debido al mejor desenvolvimiento de la mediana minería, destacando las empresas ISCAYCRUZ, RAURA y VOLCAN. Esta última triplicó su nivel de producción, debido a la adquisición de dos minas pertenecientes a CENTROMIN PERU.
COBRE
El cobre cayó en -3,3%, explicado por la caída de su precio en el mercado internacional que es un tercio menor a la registrada en julio del año pasado y que implicó una reducción en las operaciones de SOUTHERN PERU.
PLOMO
La producción de plomo decreció en -3,7%, por los menores volúmenes de CENTROMIN PERU y MILPO, que no pudo ser contrarrestado con la mayor producción de las empresas ATACOCHA, SANTA LUISA y VOLCAN que en conjunto representaron el 22,7% de la producción total.
PLATA
La producción de plata se redujo en -2,6%, debido básicamente a la menor extracción en CENTROMIN PERU, SOUTHERN PERU y en especial a la paralización de la empresa HUARON. Sin embargo, cabe destacar que MINAS BUENAVENTURA logró incrementar su producción en 15,8%. Esta empresa, que es la primera productora de plata en el país, proyecta un nuevo incremento de reservas, con la apertura y desarrollo de la mina CARMEN y la culminación de trabajos de modernización de otras unidades mineras.
HIDROCARBUROS
De otro lado, el subsector hidrocarburos aumentó en 5,9%. La producción de petróleo crudo alcanzó un volumen de 3 millones 652 mil 500 barriles, siendo mayor en 2,1%, después de haber registrado durante 14 meses consecutivos tasas negativas. Este resultado se debió a la mayor producción de OCCIDENTAL, que viene perfeccionando sus operaciones con nuevos recursos, como es el caso de la perforación horizontal, nueva tecnología que permite una recuperación mayor del crudo, a un costo que puede ser 1,5 veces mayor que en pozos verticales, pero cuya producción puede aumentar 3 a 5 veces. La empresa a perforado ya 17 pozos. El 27,0% de la producción del lote 1-AB proviene actualmente de pozos horizontales.
La producción de gas natural ascendió a 1 mil 473 millones de pies cúbicos, aumentando en 94,3% respecto a julio de 1997. Este incremento se debe básicamente a la mayor producción de AGUAYTIA y SAPET, que iniciaron sus operaciones extractivas de gas en el segundo trimestre del año.
En el caso de AGUAYTIA, este campo presenta reservas aprovechables de 440 mil millones de pies cúbicos de gas natural. La operación integrada de AGUAYTIA se inicia en el campo de gas con la producción de 56 millones de pies cúbicos de gas natural. La planta de procesamiento obtiene líquidos de gas natural en un volumen diario equivalente a 3 mil 800 barriles. Un ducto de 200 km. transporta el gas natural a la planta termoeléctrica, para generar 160 MW y otro ducto de 98 km. transportan líquidos de gas a una planta de fraccionamiento, en la cual se obtienen gas licuado de petróleo (para consumo industrial y doméstico) y gasolinas naturales.
Asimismo, es importante indicar que durante los primeros siete meses del año, el sector minero aumentó en 1,7%, la actividad minera metálica creció en 4,4%, mientras que la extracción de hidrocarburos decreció en -3,5%.