![]() ![]() ![]() |
1.5&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP PRODUCCION MANUFACTURERA : 0,7 %
La producción manufacturera durante el mes de julio se incrementó en 0,7%, respecto al nivel alcanzado en similar mes del año 1997, logrando revertir la tendencia negativa experimentada desde el mes de abril de 1998. Este resultado se explica por la mayor producción de las Industrias de Papel, Imprenta y Editoriales (20,1%), Metálica Básica (9,5%), Minerales no Metálicos (5,7%), Sustancias y Productos Químicos (5,6%). Este comportamiento fue atenuado por caída de la Industria de Harina de Pescado (-4,2%), Alimentos, Bebidas y Tabaco (-5,1%), y Textiles, Confecciones y Cuero (-14,9%).
El Sector Fabril No Primario, que excluye las industrias de transformación de pescado, refinerías de petróleo y metálica no ferrosa, registra en el mes de julio una disminución de -0,3%.
PRODUCCION DE BIENES DE CONSUMO DECRECIO EN -7,6%
Durante el mes de julio las industrias dedicadas a la elaboración de Bienes de Consumo mostraron una disminución de -7,6%. Sin embargo, ésta tasa de variación fue significativamente menor al registrado en el mes de junio (-14,6%). Este comportamiento responde a la menor producción de las Industrias de Productos Alimenticios (-3,3%), Bebidas (-6,4%), Tabaco (-2,9%), Textiles (-14,8%) y Productos de Plástico (-8,9%).
PRODUCCION DE BIENES INTERMEDIOS SE INCREMENTO EN 7,5%
La elaboración de Bienes Intermedios en el mes de julio se incrementó en 7,5%, alcanzado una recuperación luego de haber experimentado caídas sucesivas en los últimos tres meses, constituyéndose asimismo en la actividad más dinámica, y que contribuyó a la evolución positiva mensual del sector manufacturero. El resultado favorable fue determinado, principalmente, por el buen desempeño de ocho de sus 12 ramas componentes de este sub sector, destacando los incrementos registrados en las Industrias de Sustancias Químicas (20,4%), Papel y Productos de Papel (20,1%), Refinería de Petróleo (13,9%), Objetos de Loza y Porcelana (9,8%), Metales no Ferrosos (9,7%), Industria Básica de Hierro y Acero (8,6%), Artículos Minerales no Metálicos (5,2%) y Productos de Caucho (3,0%) .
PRODUCCION DE BIENES DE CAPITAL DISMINUYO EN -2,2%
Las industrias productoras de Bienes de Capital en julio disminuyeron en -2,2%, en relación a similar mes del año anterior, mostrando una evolución negativa por segundo mes consecutivo, luego de haber logrado aumentos significativos durante un año y dos meses. Esta situación desfavorable se debe, principalmente, a la caída en el nivel productivo de la Industria de Metálica Simple en -12,7% y el de Maquinaria Eléctrica en -5,6%. De otro lado, mantienen su tendencia ascendente las industrias de Maquinaria no Eléctrica (54,8%) y Material de Transporte (15,7%)
PRODUCCION ACUMULADA ENERO - JULIO: -4,4%
Al séptimo mes del presente año, la actividad manufacturera presenta una variación acumulada de -4,4%, debido a la disminución registrada en las industrias dedicadas a la elaboración de Bienes de Consumo (-8,8 %) y Bienes Intermedios (-3,6%), atenuaron este comportamiento la mayor producción de Bienes de Capital, que en este periodo muestra una tendencia ascendente con un crecimiento acumulado de 10,6%, pese a la reducción observada en los meses de junio y julio.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR FABRIL NO PRIMARIO: 0,9%
El Sector Fabril no Primario, aquel netamente manufacturero, entre enero y julio de 1998, registró un incremento acumulado de 0,9%, crecimiento que se sustenta en la mayor producción de la Industria de Maquinaria no Eléctrica (60,4%), Material de Transporte (31,1%), Sustancias Químicas Industriales (20,1%), Objetos de Loza y Porcelana (18,6%) e Industria Básica de Hierro y Acero 16,4%, entre las principales.