![]() ![]() ![]() |
1.8&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP SECTOR COMERCIO
A pesar de la menor producción del subsector agrícola (-9,8%), se observó un comportamiento favorable en la mayor disponibilidad de arroz cáscara (22,2%), trigo (2,7%), yuca (16,7%), olluco (59,0%), café (2,5%), maíz amarillo duro (50,1) y entre las frutas, fue mayor la producción de papaya (12,5%), plátano (14,3%) y naranja (35,1%). El subsector pecuario, continuó su tendencia positiva (4,6%), ante la mayor producción de carnes de ave (7,7%), ovino (5,3%), porcino (2,7%) y vacuno (3,7%), también se observó una mayor producción de leche fresca (5,1%) y huevos (3,1?%).
Entre los principales productos agroindustriales, que destacaron por el incremento en sus ventas están: aceite vegetal (24,1%), alimentos balanceados para carnes de ave (6,8%), porcinos (5,7%), vacunos (13,3%), avena elaborada (18,6%), cocoa (65,7%), queso (53,6%), mantequilla (85,0%), yogurt (28,3%), carne ahumada (0,6%), jamonada (16,6%), paté (41,2%), chicharrón de prensa (18,5%), fideos corrientes (24,5%), fideos tallarín especial (79,1%), harina de trigo (9,6%), leche evaporada (27,5%), leche pasteurizada (104,2%) y leche condensada (9,7%).
Con respecto a la venta interna de productos hidrobiológicos, en el mes de julio se experimenta una disminución de -46,3% con respecto a similar mes del año anterior. Sin embargo, la venta de 43,5 miles de T.M.B., en el mes de análisis, es la mayor cifra en lo que va del año, el pescado en estado fresco es el de mayor preferencia en el consumo interno, representando 51% del consumo mensual (22,1 miles de T.M.B.).
La Actividad Comercial, en el periodo enero-julio, mejoró en 0,4%, debido a la recuperación de la actividad productiva nacional y al aumento de la oferta de bienes importados, en los diferentes canales de comercialización interna y al incremento de los créditos de consumo.
PBI DEL SECTOR COMERCIO: 1995-98
(AÑO BASE 1979 = 100)