![]() ![]() ![]() |
1.2&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP PRODUCCION AGROPECUARIA CRECIO 5,0%
La producción agropecuaria en agosto del presente año experimentó un crecimiento de 5,0%, respecto al nivel mostrado en similar mes del año anterior, basado en los incrementos registrados por los subsectores agrícola y pecuario en 2,0% y 9,8%, respectivamente.
El crecimiento registrado en el subsector agrícola (2,0%), estuvo determinado por la mayor producción de arroz cáscara 38,4%, debido principalmente a las mayores cosechas de este cereal en Lambayeque, Jaén y San Martín. Incidió también las mayores cosechas de maíz amiláceo en 14,3%, explicado por el mayor rendimiento obtenido de 0,9 TM por Ha., en comparación a las registradas el año anterior (0,8 TM por Ha.) y caña de azúcar 6,1%, debido a la recuperación de su producción en las principales empresas en Lambayeque, La Libertad y Arequipa. Así también, se incrementaron el maíz amarillo duro 20,3%, por el mayor rendimiento obtenido de 4,0 TM por Ha. frente al registrado en agosto del año pasado (3,3 TM por Ha.) principalmente en Jaén, Ancash y Lima. El cacao 16,7%, café 1,8% yuca 41,0% y espárrago 36,7%, fueron otros de los productos que tuvieron incrementos. Entre las frutas se logró mayores cosechas de palta 130,4%, papaya 13,7%, plátano 6,6% y piña 4,8%.
Sin embargo, mostraron un comportamiento contractivo la cosecha de papa -16,0%, trigo -4,8%, algodón rama -60,0%, cebolla -15,1%, camote -14,4%, limón -84,2%, vid -15,6%, y naranja -1,4%.
De otro lado, la variación positiva observada por el subsector pecuario (9,8%), fue determinada por la mayor producción de carne de ave en 15,2%, ovino 15,8%, porcino 2,8%, y vacuno 16,8%, así también, la mayor producción de leche fresca en 6,6% y huevos en 3,1%.
DURANTE ENERO-AGOSTO LA PRODUCCION DISMINUYO -0,2%
Durante enero-agosto de 1998, el sector agropecuario observó un leve decrecimiento de -0,2% influenciado por la menor producción mostrada en el subsector agrícola ( -2,1%), debido a los efectos climatológicos ocasionados por El Niño.
La reducción del nivel productivo del subsector agrícola se observó en sus principales cultivos: frijol grano seco -3,0%, algodón rama -37,3%, caña de azúcar -20,8%, tomate -45,2%, camote -37,1%, limón -27,3%, espárrago -8,0%, cebolla -4,2%, vid -36,3% y palta -11,9% .
No obstante, atenuaron este resultado negativo, la mayor producción de arroz cáscara en 0,2%, maíz amiláceo 4,5%, papa 5,0%, trigo 18,0%, cacao 9,9%, café 5,6%, maíz amarillo duro 4,6%, yuca 23,5%, papaya 13,4%, naranja 7,0% y plátano 1,1%.
El subsector pecuario registró un crecimiento de 5,1%, debido al mayor beneficio de aves en 4,8%, ovino 7,1%, porcino 2,8% y vacuno 6,3%. Asimismo, se incrementó la producción de huevos 6,7% y leche fresca en 4,4%.
FACTORES QUE EXPLICAN EL DESENVOLVIMIENTO DEL SECTOR
El desenvolvimiento negativo mostrado por la producción agropecuaria durante enero-agosto de 1998, es explicado por la influencia adversa que tuvieron en algunos cultivos la alteración de las condiciones térmicas, en los últimos meses del año pasado e inicios del presente año.
Entre los cultivos que resultaron perjudicados figuran la papa, por la presencia de la plaga de la "rancha" ante la excesiva humedad soportada por las plantaciones de este tubérculo, el limón por la alteración de su proceso de floración y fructificación y la presencia de plagas como el "minador de las hojas", "la tristeza" y la "gomosis", principalmente en Piura e Ica, la caña de azúcar, disminuyó su rendimiento debido a la alteración de su período vegetativo, aunque cabe destacar que en este mes su producción mostró una significativa recuperación.
Sin embargo, debemos indicar que las medidas previsorias adoptadas por el sector, como el replanteamiento del calendario de siembras, la ampliación de la frontera agrícola, la siembra de cultivos tolerantes a climas adversos y el adelanto de cosechas de algunos productos, sirvieron para que la incidencia de la presencia del fenómeno de "El Niño" no sea mayor.
SUPERFICIE SEMBRADA CRECIO 5,4%
En agosto, primer mes de la campaña agrícola agosto98-julio99, la superficie sembrada de los principales productos agrícolas ascendió a 118 mil Has., superior en 5,4%, a la superficie registrada en similar mes del año anterior.
Según productos, mostraron un incremento en sus siembras el arroz cáscara 13,7%, maíz amiláceo 3,4%, frijol grano seco 35,3%, trigo 3,6%, arveja grano 35,6%, camote 116,9%, yuca 17,1%, cebolla 4,8%, algodón rama 13,8% y maíz amarillo duro 10,9%.
SUPERFICIE COSECHADA EN AGOSTO DISMINUYO -0,3%
La superficie cosechada de los principales productos agrícolas en agosto, registró una leve reducción de -0,3%, en relación a las hectáreas cultivadas en similar mes del año anterior. Cabe destacar, que en el análisis acumulado, las cosechas muestran un incremento de 7,5%.
Según cultivos, en agosto observaron una menor superficie cosechada: el haba grano -64,9%, cebolla -24,6%, olluco -11,6% y camote -8,0%. Sin embargo, mostraron un incremento en sus áreas cosechadas, el arroz cáscara en 152,6%, frijol grano seco 95,2%, maíz amiláceo 94,0%, trigo 92,4%, papa 77,6%, maíz amarillo duro, 99,1% y caña de azúcar 115,4%, comportamiento que contrarrestó la disminución, que en general mostró la superficie cosechada este mes.
VOLUMEN DE INGRESO AL MERCADO MAYORISTA
En setiembre el volumen de ingreso de los principales productos agrícolas al mercado mayorista de Lima Metropolitana ascendió a 101 mil TM, menor en -3,2%, al nivel comercializado en setiembre del año anterior.
Según rubros, las hortalizas registraron una mayor oferta de 21,0%, después de mostrar durante cinco (5) meses consecutivos tasas negativas. Mientras que, los rubros legumbres, tubérculos y frutas observaron un comportamiento contractivo en -21,0%, -0,4% y -20,9%, respectivamente.