![]() ![]() ![]() |
1.4&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP SECTOR MINERO
Durante el mes de agosto de 1998, la actividad minera aumentó en 5,1%, respecto a similar mes del año pasado. Incidieron en este resultado la mayor producción de hierro, oro e hidrocarburos.
HIERRO
La producción de hierro creció en 2,7%, como consecuencia de la mayor producción de sinter especial, tortas y pellets de reducción directa, cuya producción creció más de cuatro veces respecto a agosto de 1997. Este aumento fue atenuado con la disminución de pellets alto horno en casi la mitad.
Cabe señalar que la empresa SHOUGANG HIERRO PERU culminará en el año 2002 una inversión cercana a los 10 mil millones de dólares en la ejecución de proyectos en el tajo abierto y la planta concentradora de San Nicolás, ubicadas en la zona de Marcona, en el departamento de Ica.
ORO
La producción de oro aumentó en 20,6%, alcanzando un volumen récord de 8,21 toneladas, debido al buen nivel que vienen logrando MINERA YANACOCHA, MINERA SIPAN y MINERA ARES. Estas tres empresas en conjunto representaron el 58,3% de la producción total. La empresa MINERA SIPAN, ubicada en el departamento de Cajamarca cuenta con reservas probadas y probables de 16,42 millones de toneladas mientras que MINERA ARES presenta reservas por 1 millón 22 mil toneladas.
PLATA
La plata decreció en -7,4%, como consecuencia de la menor producción de CENTROMIN PERU, MINAS DE ARCATA, MILPO y a la paralización de HUARON. Este resultado no pudo ser contrarrestado con la mayor extracción de BUENAVENTURA y VOLCAN que incrementaron significativamente sus operaciones debido a la modernización de sus unidades mineras.
PLOMO
El plomo cayó en -7,2%, por los menores volúmenes de CENTROMIN PERU y MILPO. Sin embargo, las empresas ATACOCHA, SANTA LUISA y VOLCAN, crecieron en 52,7%, 45,8% y 192,0%, respectivamente, pero no lograron revertir su comportamiento negativo, en el que incide significativamente la paralización de la empresa HUARON.
COBRE
La extracción de cobre disminuyó en -3,5%. Este comportamiento estuvo influenciado por la caída de su precio en el mercado internacional que se cotizó en 73,52 centavos de dólar por libra, es decir las tres cuartas partes del precio registrado en agosto de 1997 (cUS$ 102,11 por libra).
PETROLEO CRUDO
En agosto, el subsector hidrocarburos aumentó en 5,1%. La producción de petróleo crudo alcanzó un volumen de 3 millones 696 mil 900 barriles, siendo mayor en 2,8%, registrando por segundo mes consecutivo una tasa positiva. Esta recuperación se debió a la mayor producción en el oriente de las empresas OCCIDENTAL y PLUSPETROL y al nuevo aporte de AGUAYTIA.
En setiembre la extracción de petróleo crudo aumentó en 2,1%, debido a la mayor operatividad de las empresas que operan en la selva, que incrementaron su producción en 8,4%, incremento que fue atenuado por la menor producción en la costa y zócalo continental en -8,6% y -9,4%, respectivamente.
GAS NATURAL
La producción de gas natural en agosto ascendió al volumen de 1 mil 737 millones de pies cúbicos, aumentando en 108,0% respecto a agosto de 1997. Este incremento se debe básicamente a la mayor producción de AGUAYTIA, que representa la mitad de la producción total de gas. AGUAYTIA es un proyecto energético integrado, que inició sus operaciones en el presente año y comprende la producción de gas y generación de electricidad, la que ha sido incorporada al Sistema Interconectado Central Norte a través de una línea de transmisión instalada desde Pucallpa hasta Paramonga.
En setiembre la producción de gas alcanzó el nivel récord de 1 mil 800 millones de pies cúbicos, debido básicamente a la mayor producción de SAPET y AGUAYTIA que en conjunto representaron el 57,1% de la producción total.
ENERO-AGOSTO
Durante los primeros ocho meses del año, el sector minero aumentó en 2,1%, la actividad minera metálica creció en 4,3%, mientras que la extracción de hidrocarburos decreció en -2,2%