![]() ![]() ![]() |
1.4&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP SECTOR MINERO
Durante el mes de setiembre de 1998, la actividad minera aumentó en 7,7%, respecto a similar mes del año pasado. Incidieron en este resultado la mayor producción de oro, plata, petróleo y gas natural.
La minería metálica tuvo un crecimiento de 7,6% influenciado por la mayor producción de oro (29,9%) y plata (0,3%), contrarrestada por las bajas en el cobre (-9,4%), hierro (-22,3%), plomo (-5,3%) y zinc (-2,7%).
ORO
La producción de oro en setiembre aumentó en 29,9%, alcanzando un volumen récord de 8,47 toneladas, debido principalmente al buen nivel que vienen logrando las mineras YANACOCHA, SIPAN y ARES.
MINERA YANACOCHA registró un nuevo récord de producción mensual, al sobrepasar las 4 toneladas de oro, que representó el 49,7% del total. Esta empresa es la primera productora de oro en el país y sus procesos ambientales no producen relaves, debido a las óptimas características de porosidad del mineral que extrae en sus unidades a tajo abierto.
Las empresas auríferas SIPAN y ARES le han dado un impulso adicional a la producción, ya que en conjunto han aportado el 10,4% del total de oro extraído en setiembre. Es importante anotar, que SIPAN empezó a producir en octubre de 1997 con una inversión próxima a los 40 millones de dólares, mientras que ARES que ingresó en operación en mayo de 1998, ha invertido 30 millones de dólares en la instalación de su planta de beneficio y una cancha de relaves.
PLATA
La producción de plata obtuvo un ligero incremento de 0,3%, después de presentar durante siete meses consecutivos tasas negativas. Destacó la mayor producción de BUENAVENTURA, VOLCAN y SOUTHERN PERU, la que fue atenuada con la caída de la producción de CENTROMIN PERU.
HIERRO
El hierro cayó en -22,3%, como consecuencia de la menor producción de SHOUGANG HIERRO PERU en todos sus productos.
COBRE
El cobre decreció en -9,4% debido básicamente a las menores operaciones de SOUTHERN PERU. Sin embargo, cabe señalar que esta empresa aprobó invertir 875 millones de dólares en el proyecto de expansión y modernización de la fundición de cobre en Ilo, al culminar los estudios preliminares de ingeniería del proyecto.
PLOMO Y ZINC
El plomo y el zinc, cayeron en -5,3% y -2,7%, respectivamente, debido a los menores volúmenes de CENTROMIN PERU y MILPO. Sin embargo, las empresas ISCAYCRUZ, ATACOCHA y VOLCAN tuvieron importantes aumentos en la producción, que no pudieron revertir el comportamiento negativo de estos minerales.
HIDROCARBUROS
En setiembre, el subsector hidrocarburos creció en 8,0%, influenciado por la mayor producción de petróleo crudo, que alcanzó un volumen de 3 millones 548 mil 600 barriles, siendo mayor en 2,1% con respecto al mes de setiembre del año pasado, debido a la mayor producción de las empresas OCCIDENTAL, PLUSPETROL, PEREZ COMPANC, RIO BRAVO y AGUAYTIA.
En octubre, la producción de petróleo crudo aumentó en 2,5% debido principalmente a las mayores operaciones en la selva (11,3%), zona en la cual todas las empresas registraron significativas mejoras en la producción. Así, la extracción de OCCIDENTAL y PLUSPETROL aumentó en 6,3% cada una, MAPLE incrementó sus operaciones en 16,3%, mientras que AGUAYTIA obtuvo un nuevo récord de producción de 112 mil 200 barriles.
GAS NATURAL
En setiembre, la producción de gas natural ascendió a 1 mil 891 millones de pies cúbicos, aumentando en 130,7% respecto a setiembre de 1997. En octubre, la extracción de gas natural aumentó en 104,4%, debido al mayor aporte de AGUAYTIA y SAPET.
ENERO-SETIEMBRE
Durante los primeros nueve meses del año, el sector minero aumentó en 2,8%, la actividad minera metálica creció en 4,7%, mientras que la extracción de hidrocarburos decreció en -1,1%.
PRODUCCION DEL SECTOR MINERO: 1995 - 98
(AÑO BASE: 1979 = 100,0)