![]() ![]() ![]() |
1.8&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP SECTOR COMERCIO
En el mes de setiembre, la actividad comercial se contrajo en -0,2%, con respecto al nivel alcanzado en similar mes del año pasado, debido a la menor disponibilidad de bienes nacionales, así como a la fuerte reducción de la oferta de bienes importados en los diferentes canales de comercialización interna del país.
El sector agropecuario tuvo una evolución favorable, originando una mayor oferta de éstos productos, donde el subsector agrícola registró un crecimiento de 9,1%, destacando la mayor disponibilidad de arroz cáscara (109,8%), frijol grano seco (33,8%), maíz amiláceo (68,4%), maíz choclo (101,8%), tomate (47,4%) y cacao (25,0%), sin embargo, tuvieron menor producción el trigo (-24,2%), café (-25,0%) y caña de azúcar (-8,0%). Entre las frutas, fue mayor la producción de naranja (73,9%), papaya (19,8%) y palta (10,7%). El subsector pecuario, continuó su tendencia positiva (8,7%), ante la mayor producción de carnes de ave (16,3%), ovino (5,3%), porcino (2,7%) y vacuno (4,8%), también se observó una mayor producción de leche fresca (5,0%) y huevos (0,8%).
Entre los principales productos agroindustriales, que disminuyeron su oferta fueron, aceite compuesto ( -19,4%), margarina (-26,7%), avenas y cereales (-27,9%), leche entera (-85,0%) y leche maternizada (-94,6%), por otro lado, destacaron en el incremento de sus ventas: los alimentos balanceados para carnes de ave (9,9%), vacunos (36,6%), avena elaborada (53,8%), mantequilla (79,1%), yogurt (42,6%), paté (57,9%), chicharrón de prensa (47,5%), fideos corrientes (33,1%), fideos tallarín especial (49,1%), leche pasteurizada (89,6%) y leche condensada (48,2%).
Con respecto a la venta interna de los recursos hidrobiológicos, hubo menor disponibilidad de: enlatado ( -57,1%), congelado
( -46,5%), fresco ( -18,2%), harina de pescado (-48,0%) y aceite crudo (-84,8%). Es importante destacar aumento del consumo de curado en 33,1%, con respecto a similar mes del año pasado.
La Actividad Comercial, en el periodo enero-setiembre, mejoró ligeramente en 0,5%, debido por un lado, a la recuperación de la actividad productiva nacional, aunque la oferta de bienes importados se viene desacelerando, en los diferentes canales de comercialización interna, asimismo, por las dificultades para acceder a los créditos de consumo.
&NBSP
PBI DEL SECTOR COMERCIO: 1995-98
(AÑO BASE 1979 = 100)