![]() ![]() ![]() |
1.4&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP SECTOR MINERO
Durante el mes de octubre de 1998, la actividad minera aumentó en 9,4%, respecto a similar mes del año pasado. Incidieron en este resultado la mayor producción de oro, hierro, plata e hidrocarburos.
Minería Metálica
La minería metálica tuvo un crecimiento de 10,4% influenciado por la mayor producción de oro (31,8%), hierro (23,2%) y plata (0,3%), contrarrestada por la menor producción de cobre (-8,0%), plomo (-3,5%) y zinc (-0,3%).
Oro
El crecimiento de la producción de oro en 31,8%, que permitió alcanzar un volumen de 8,70 toneladas, se debe al buen nivel que vienen logrando las mineras YANACOCHA, SIPAN y ARES. Asimismo, la recuperación de su cotización internacional en los últimos cinco meses, incidió en los resultados favorables de varias empresas de la mediana minería, destacando AURIFERA RETAMAS, CONSORCIO HORIZONTE, MINERA SHILA, VOLCAN y MINAS DE ARCATA.
Hierro
El hierro aumentó en 23,2%, como consecuencia de la mayor producción de SHOUGANG HIERRO PERU.
Plata
La producción de plata registró por segundo mes consecutivo un ligero incremento de 0,3%. Destacó la mayor producción de CENTROMIN PERU, BUENAVENTURA, VOLCAN,
SOUTHERN PERU, TINTAYA, ARCATA, NORPERU, SANTA RITA, ATACOCHA, YAULI, la que fue atenuada con la caída de la producción de MILPO y la paralización forzosa de la mina HUARON.
Cobre
El cobre decreció en -8,0% debido básicamente a las menores operaciones de SOUTHERN PERU. Sin embargo, cabe señalar los buenos resultados de TINTAYA y CERRO VERDE que incrementaron su producción en 5,6% y 18,7%, respectivamente.
Plomo y Zinc
El plomo y el zinc, cayeron en -3,5% y -0,3%, respectivamente, debido a los menores volúmenes de la mediana minería. Sin embargo, las empresas VOLCAN, BUENAVENTURA, MOROCOCHA, RAURA y SANTA RITA tuvieron importantes aumentos en su producción, que no pudieron revertir el comportamiento negativo de estos minerales.
Hidrocarburos
En octubre, el subsector hidrocarburos creció en 7,2%, debido a la mayor producción de petróleo crudo y gas natural.
Petróleo Crudo
La extracción de crudo alcanzó un volumen de 3 millones 695 mil 200 barriles, siendo mayor en 2,5% con respecto al mes de octubre del año pasado, debido a la mayor producción de las empresas OCCIDENTAL, PLUSPETROL, MAPLE y AGUAYTIA.
En noviembre la producción de petróleo crudo ascendió a 3 millones 437 mil 700 barriles, mayor en 2,9% al volumen registrado en noviembre de 1997. Esta tasa es la más alta de los últimos 18 meses y se debió básicamente a las mejores operaciones de las empresas OCCIDENTAL, PLUSPETROL y AGUAYTIA.
Gas Natural
También influyó en el comportamiento favo-rable de este subsector, la creciente extracción de gas natural, que ascendió a 1 mil 727 millones de pies cúbicos, aumentando en 104,4% respecto a octubre de 1997.
En noviembre, la producción fiscalizada de gas natural ascendió a 1 mil 314 millones 900 barriles, mayor en 71,5% al volumen registrado en noviembre del año pasado. Este crecimiento se debió al mayor aporte de todas las empresas productoras, destacando AGUAYTIA y SAPET que contribuyeron con el 40,5% de la extracción total de gas.
Enero - Octubre
Durante los primeros diez meses del año, el sector minero aumentó en 3,4%, la actividad minera metálica creció en 5,3% influenciado por la mayor producción de hierro (19,3%) y oro (20,3%), mientras que la extracción de hidrocarburos decreció ligeramente en -0,2%, como resultado de la menor extracción de petróleo (-2,9%), sin embargo la producción de gas creció en 66,4%..