![]() ![]() ![]() |
1.4     SECTOR MINERO
Al cierre de 1998, la minería se incrementó en 4,8%, respecto al año anterior, como resultado de la mayor producción de oro, hierro, zinc y gas natural.
Minería Metálica
La minería metálica durante 1998 alcanzó un crecimiento de 6,8%, debido principalmente al incremento en la producción de oro (22,1%), hierro (8,7%) y zinc (0,4%), resultado que fue atenuado por los menores volúmenes producidos de cobre (-3,9%), plata (-2,5%) y plomo (-0,2%).
ORO
La evolución favorable de la producción de oro en 1998, se sustenta en los mejores niveles alcanzados por los productores auríferos de la mediana ( 37,0%) y gran minería (31,2%). A nivel de empresas, destacaron por su crecimiento, MINERA YANACOCHA, SOUTHERN PERU LIMITED, SIPAN, PODEROSA, ERIKA y VOLCAN. Cabe resaltar que el inicio de operaciones de la Cía. ARES y BARRIKC MISQUICHILCA (Pierina), han contribuido a la mejora en los niveles productivos. Estas ocho empresas aportaron el 56,9% a la producción total.
HIERRO
El incremento de la producción de hierro en 8,7% durante 1998, responde al mejor desempeño de SHOUGANG HIERRO PERU, empresa que en el año puso en marcha un programa de inversiones para incrementar su producción, mejorando notablemente su capacidad de extracción, carguío y transporte con la adquisición de equipo.
ZINC
La producción de zinc experimentó un ligero aumento de 0,4% debido a los mayores niveles alcanzados por empresas de la mediana minería (11,8%), entre las que destacaron ISCAYCRUZ, VOLCAN, ATACOCHA, SANTA LUISA, EL BROCAL YAULIYACU, SANTA RITA y YAULI. Sin embargo, la producción de la gran minería registró una significativa disminución de -24,6%.
COBRE
La producción de cobre durante 1998, registró una disminución de -3,9%, como consecuencia de los menores volúmenes obtenidos en los tres estratos mineros. La actividad de la empresa SOUTHERN PERU LIMITED experimentó una contracción de -4,3%, debido a la menor producción de sus unidades mineras de Cuajone y Toquepala. Igualmente CENTROMIN PERU obtuvo un resultado inferior en -49,6%.
PLATA
La reducción en los niveles productivos de plata (-2,5%), se explica por la menor producción alcanzada en la gran minería (-28,7%), situación que no pudo ser compensada por el incremento registrado en los estratos de la mediana (6,1%) y pequeña minería (39,8%). Las empresas que obtuvieron menores volúmenes de producción fueron CENTROMIN PERU principalmente en sus unidades de Morococha, Cobriza y Yauricocha, y SOUTHERN PERU LIMITED en su unidad de Cuajone. Sin embargo, dentro de la mediana minería obtuvieron mejores resultados BUENAVENTURA, SANTA RITA y VOLCAN con el ingreso de sus unidades San Cristobal y Andaychagua.
PLOMO
La producción de plomo se contrajo ligeramente en -0,2%, respecto al nivel alcanzado en 1997, como consecuencia de la disminución registrada en la gran minería (-16,7%), en contraste con los aumentos alcanzados por los estratos de la mediana (7,4%) y pequeña minería (44,9%). CENTROMIN PERU, única empresa dentro de la gran minería, redujo su producción en sus unidades de Cerro y Yauricocha. Dentro de la mediana minería destacaron por sus mayores volúmenes producidos las empresas ATACOCHA, SANTA LUISA, MOROCOCHA, BUENAVENTURA, SANTA RITA y VOLCAN.
HIDROCARBUROS
En 1998, el subsector hidrocarburos creció ligeramente en 0,5%, debido básicamente a la creciente extracción de gas natural, cuya producción ascendió a 14 mil 431 millones 900 mil pies cúbicos, significativamente superior (69,2%) al año 1997. Este resultado se explica por el inicio de operaciones productivas de las empresas AGUAYTIA ENERGY en la selva central y SAPET en el noroeste.
Sin embargo, la producción de petróleo disminuyó en -2,2%, por el menor nivel de extracción de todas las compañías que operan en el Noreste, OCCIDENTAL y MAPLE en la selva. De otro lado, cabe resaltar la contribución desde su ingreso a la producción en marzo de 1998, de la empresa AGUAYTIA ENERGY en el lote 31C de la selva central, cuya extracción alcanzó la cifra de 774 mil 200 barriles.
En el mes de diciembre, el sector minero creció en 10,5%, respecto a similar mes del año 1997, por el mejor desempeño de la actividad minera que se incrementó en 14,1%, debido a la mayor producción de oro (32,1%), cobre (14,1%), zinc (3,8%), plata (2,0%) y plomo (0,7%), mientras que la extracción de hidrocarburos aumentó en 3,0%, resultado de la mayor extracción de gas natural (90,6%), en tanto que la producción de petróleo disminuyó su nivel en -1,0%.