![]() ![]() ![]() |
1.6     SECTOR ELECTRICIDAD Y AGUA
Durante 1998, el sector electricidad y agua, alcanzó un crecimiento de 3,9%, respecto a 1997, como resultado de la mayor generación de energía eléctrica en 3,3%, principalmente en el Sistema Interconectado Centronorte (12,4%), y al mayor abastecimiento de agua potable que logró crecer en 9,8%.
En lo que respecta a la generación de energía eléctrica, a nivel de empresas de servicio público destacaron ELECTRO PERU, EDEGEL, ELECTROANDES, ENERSUR, EGASA y ELECTRO PIURA que en conjunto contribuyeron con el 78,8% a la producción total.
En diciembre de 1998, la producción del sector experimentó una leve contracción de -0,1%, resultado que se sustenta en el menor nivel de producción de agua (-1,1%), mientras que la generación de electricidad registró un leve incremento de 0,1%.
ENERGIA ELECTRICA
La producción de energía eléctrica de los Sistemas Interconectados Centronorte, Sur, Aislados y Autoproductores, en diciembre de 1998 registraron un volumen de 1 559,2 GWh, superior en 0,1% a lo producido en similar mes del año 1997. Este aumento se explica por la mayor generación de las empresas de Servicio Público en 0,3% mientras que la de Autoproductores se redujo en -2,2%.
La generación de energía de origen hidráulico disminuyó en -7,4%, debido tanto a la menor producción de las centrales de servicio público en -7,1%, como en las empresas autoproductoras en -15,2%.
En diciembre, el volumen útil de almacenamiento de agua del Lago Junín aumentó en 27,9%, respecto al mismo mes de 1997, registrando un nivel de 106,8 millones de metros cúbicos. Las lagunas de EDEGEL, disminuyeron su nivel útil en 25,4%, al igual que las represas del río Chili y la laguna de Aricota cuyos niveles de almacenamiento fueron inferiores en 45,9% y 17,5%, respectivamente.
La generación de energía eléctrica de origen térmico, en diciembre experimentó un aumento 28,7%, respecto a lo producido en similar mes del año anterior. Este resultado ha sido determinado principalmente por la mayor generación eléctrica de las centrales térmicas de servicio público en 41,0%.
AGUA
En diciembre, el abastecimiento de agua potable alcanzó un volumen de 22,24 metros cúbicos por segundo, disminuyendo en -1,1% en relación al mismo mes del año 1997, como consecuencia de la menor captación tanto de la planta de tratamiento Nš 1 de La Atarjea (-12,9%) como de las galerías de infiltración (-23,4%) y pozos (-8,9%).
El menor abastecimiento total de agua provenientes de pozos (-8,9%) ha sido influenciada por la disminución de la producción de aguas subterráneas de Lima en -11,9%, principalmente en los sistemas de abastecimiento de los centros de servicio de Comas, Ate Vitarte, Breña, San Juan de Lurigancho y Surquillo. Sin embargo, se registró un aumento de 2,1% en la producción de aguas subterráneas de los pozos ubicados en el Callao.