![]() ![]() ![]() |
1.7     SECTOR CONSTRUCCION
En el período acumulado enero - diciembre de 1998, la actividad constructora experimentó un crecimiento de 2,3%, con respecto a similar período de 1997. Este comportamiento, se sustenta en los mayores niveles de despachos de cemento (0,4%), rehabilitación de caminos rurales (2242 km), rehabilitación de caminos secundarios (362 km), mejoramiento de calles (54 km). Asimismo, la reconstrucción de infraestructura en agricultura, vivienda, salud, educación, carreteras y saneamiento en las diversas zonas del país que fueron afectadas por el fenómeno de El Niño y avance en la construcción de la carretera Ilo - Desaguadero.
En diciembre de 1998, el sector construcción, registró una contracción de -10,6%, con respecto a similar mes de 1997, este comportamiento se debe principalmente, a los menores despachos de cemento que alcanzó las 332 mil 618 toneladas métricas, cifra inferior en -14,9% al volumen registrado en diciembre de 1997, debido a la menor inversión ejecutada en la rehabilitación y mantenimiento de carreteras y caminos rurales y en la construcción de centros comerciales por problemas de liquidez y el alza de la tasa de interés para los créditos hipotecarios que restringieron su acceso.
En este mes, todas las empresas cementeras, registraron decrecimientos en sus ventas: Cementos Lima (-9,1%), Cementos Norte Pacasmayo (-19,6%), Cementos Andino (-17,5%), Cementos Yura (-22,6%) y Cementos Sur (-15,7%).
En diciembre, el total de obras ejecutadas por el Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Rurales, alcanzó los 203 km, con una inversión pública de aproximadamente 5,7 millones de dólares. El Programa Rehabilitación de Transporte (PRT) invirtió 21,3 millones de dólares en la rehabilitación, mantenimiento y/o mejoramiento de 25,7 km. de carreteras.
Las perspectivas del sector para 1999 se presentan favorables, debido a que se proyecta iniciar el programa Mi vivienda. Asimismo, la inversión de 400 millones de dólares en la reconstrucción de los daños ocasionados por el fenómeno de El Niño, como, la recuperación definitiva de puentes, colegios y postas médicas, igualmente, el Banco de Materiales espera beneficiar con 150 mil créditos, la autoconstrucción y mejoramiento de viviendas, Sedapal invertirá entre 120 a 150 millones de dólares para generar nuevas fuentes de abastecimiento, tratamiento de aguas servidas y la rehabilitación de los sistemas de agua y alcantarillado de Lima y Callao, y el INFES tiene previsto construir 150 locales escolares en los departamentos colindantes con la zona de frontera.