![]() ![]() ![]() |
1.3     SECTOR PESCA
En enero, el total del volumen desembarcado de recursos hidrobiológicos, fue 595,6 miles de TMB, cifra superior en 565,5% al registrado en enero de 1998, como consecuencia de la considerable captura de anchoveta, cuya concentración estuvo en la costa centro y sur del país. Asimismo, destacaron la extracción de las especies caballa, jurel y falso volador en la costa norte, especialmente en los puertos de Paita y Parachique, confirmándose la normalización de las condiciones oceanográficas de nuestro mar.
Del total de las especies desembarcadas, durante enero, 547,1 miles de TMB, se destinaron para la elaboración de harina y aceite de pescado, como consecuencia de los importantes volúmenes de captura de anchoveta (269,6 miles de TMB) y de las "otras especies" (277,5 miles de TMB), en esta última, destacaron el mayor desembarque de caballa, jurel y falso volador, determinando que la elaboración de harina y aceite de pescado, aumente en 1199,4% con respecto a enero de 1998.
Los desembarques de las especies orientadas al consumo humano directo, en enero alcanzaron un volumen de 48,5 miles de TMB, mayor en 8,5% a la extracción de enero del año pasado. La elaboración de enlatado se incrementó en 43,0%, el curado en 72,7%, así como, el consumo de pescado en estado fresco, en 24,2%. Sin embargo, la pesca para congelado disminuyó en -51,6%.
Asimismo, es importante indicar que, se contó con la autorización de acuerdo al Programa Provisional, en la extracción y procesamiento del falso volador, pez cinta, bagre y otros pelágicos, durante todo el mes de enero. La extracción y procesamiento de la anchoveta y samasa fue autorizado entre el 15 y 24 de enero.Durante el primer mes del presente año, la actividad pesquera experimentó un significativo crecimiento de 174,3%, con respecto a enero de 1998, reflejando la recuperación de la actividad pesquera, iniciada en el mes de octubre del año pasado, después de sufrir los efectos negativos del fenómeno de El Niño.