![]() ![]() ![]() |
1.4     SECTOR MINERO
La producción minera durante el primer mes del año 1999, alcanzó un crecimiento de 10,2%, respecto a enero de 1998, resultado que se explica por la mayor producción tanto de la minería metálica (14,3%) como de hidrocarburos (1,5%).
Minería Metálica crece 14,3%
En enero de 1999, la minería metálica registró un aumento significativo de 14,3%, debido a los mayores volúmenes de producción de oro (34,3%), cobre (13,9%), plata (2,1%) y zinc (1,7%), resultados atenuados por la caída en los niveles producidos de hierro (-19,6%) y plomo (-6,0%).
ORO
El nivel de producción de oro en enero de 1999, alcanzó la cifra récord de 9 toneladas 658 kilógramos, superando en 34,3% a la producción de similar mes de 1998. Este resultado se sustenta en el notable incremento productivo de la gran minería en 66,4% y mediana minería 17,7%, destacando en el primer estrato, el nivel obtenido por la empresa minera Barrick Misquichilca (Pierina), que inició sus operaciones en noviembre de 1998, seguida de YANACOCHA y SOUTHERN PERU, las cuales contribuyeron con el 56,9% a la producción total. Igualmente, dentro del estrato de la mediana minería lograron una mayor producción ARES, SIPAN y SANTA ROSA.
COBRE
La producción de cobre en enero de 1999, registró un aumento de 13,9%, respecto a su similar de 1998, debido principalmente al mayor nivel alcanzado por los productores de la gran minería (19,0%), estrato en el cual SOUTHERN PERU LIMITED y CERRO VERDE obtuvieron aumentos importantes en sus volúmenes producidos. Sin embargo, la mediana minería experimentó una contracción de -38,0%, por la paralización de actividades en las compañías mineras de PATIVILCA, SAYAPULLO, HUARON y CONDESTABLE, no obstante, la mayor producción registrada por las empresas RAURA, VOLCAN, ISCAYCRUZ, AUSTRIA DUVAZ y CASAPALCA.
PLATA
El aumento en los niveles de producción de plata (2,1%), se explica por los mayores en los volúmenes producidos por la mediana (2,8%) y pequeña minería (44,0%). Las empresas que obtuvieron mejores resultados fueron BUENAVENTURA principalmente en su unidad de Uchucchacua, VOLCAN, CORONA, ATACOCHA, YAULI, RAURA, COLQUISIRI y AUSTRIA DUVAZ.
ZINC
En enero de 1999, la producción de zinc aumentó 1,7%, debido al mejor desempeño alcanzado por las empresas de la mediana y pequeña minería, destacando los niveles logrados por las empresas ISCAYCRUZ, VOLCAN, MOROCOCHA, MILPO, RAURA, EL BROCAL, CORONA, YAULI, COLQUISIRI, BUENAVENTURA, AUSTRIA DUVAZA, CAUDALOSA, CASAPALCA y NUEVA CONDOR, cuyos aportes a la producción total representaron el 56,7%.
PLOMO
La caída de -6,0% en los niveles de producción de plomo responde a la disminución registrada en los tres estratos: gran minería (-9,7%), mediana (-3,4%) y pequeña minería (-34,9%). A nivel de empresas, CENTROMIN PERU, experimentó una contracción productiva en sus unidades de Cerro, Yauricocha y San Expedito. Dentro de la mediana minería obtuvieron resultados positivos, ATACOCHA, VOLCAN, CORONA, MOROCOCHA, RAURA BUENAVENTURA, ISCAYCRUZ, entre otras que no pudieron compensar la caída registrada en las otras empresas como MILPO, EL BROCAL, PERUBAR, ARCATA y PODEROSA.
HIERRO
Por tercer mes consecutivo, la producción de hierro presenta resultados negativos, disminuyendo en el mes de enero en -19,6%, respecto al nivel alcanzado en similar mes del año 1998.
Producción de Hidrocarburos se incrementa en 1,5%
En enero de 1999, el subsector hidrocarburos se ha incrementado en 1,5%, debido a la mayor producción de gas natural, que en el mes alcanzó un volumen de 1 mil 592 millones 400 mil pies cúbicos, traduciéndose en un crecimiento de 147,8%, respecto a similar mes del año 1998. Este resultado se sustenta en el aporte de las empresas AGUAYTIA ENERGY en la selva central y SAPET en la costa, las que iniciaron sus operaciones en marzo y mayo de 1998, respectivamente. También muestran importantes aumentos en sus niveles de producción PETROTECH (45,1%) y PEREZ COMPANC (18,5%).
Sin embargo, la producción de petróleo experimenta una reducción de -3,9% con respecto a enero de 1998, registrando en el mes un volumen total de 3 mil 440 millones 500 mil barriles. La menor extracción de OCCIDENTAL y PLUSPETROL en la selva y de PETROTECH en el zócalo, determinaron la contracción de la actividad petrolera.