![]() ![]() ![]() |
1.6     SECTOR ELECTRICIDAD Y AGUA
En el primer mes del año 1999, la actividad productiva del sector electricidad y agua, disminuyó en -0,4%, respecto a similar mes de 1998, debido fundamentalmente, a la menor producción de agua (-4,6%). Sin embargo, el sub sector de electricidad evidenció un comportamiento favorable de 0,1%, como resultado de la mayor generación de electricidad en el Sistema Interconectado Centro Norte, cuya producción fue de 1 millón 169 mil 300 GWH, cifra superior en 1,0% al de enero de 1998.
ENERGIA ELECTRICA
Durante enero 1999, el nivel de generación eléctrica de los Sistemas Interconectados Centronorte, Sur, Aislados y Autoproductores fue de 1 millón 573 mil 100 GWh, ligeramente mayor en 0,1% a lo producido en similar mes del año 1998. Este resultado se sustenta en la mayor generación de las empresas de Servicio Público en 0,4% mientras que la de Autoproductores disminuyó en -3,4%.
Las empresas eléctricas de servicio público que registraron aumentos en su producción energética fueron ELECTRO PERU, ELECTRO PIURA, CAHUA, EGASA, ENERSUR, EGESUR y aquellas agrupadas en OTRAS, aportando en conjunto con el 61,9% a la energía pública total.
La generación de energía de origen hidráulico alcanzó un volumen de 1 millón 150 mil 300 GWh, disminuyendo en -9,7%, respecto al nivel obtenido en enero de 1998, debido a la menor producción de las centrales de servicio público en -9,6%, y empresas autoproductoras en -12,1%.
En enero el nivel útil de almacenamiento de agua del Lago Junín alcanzó los 152 millones 230 mil metros cúbicos, inferior en 9,9% a lo registrado en enero de 1998. Igualmente, las Represas del Río Chile (73,1%), Lagunas de Edegel (45,2%) y Aricota (15,7%) experimentaron disminuciones importantes en su nivel de almacenamiento.
La generación de energía eléctrica de origen térmico, en enero registró un aumento significativo de 41,9%, respecto a lo producido en similar mes del año anterior. Este resultado ha sido determinado principalmente por el incremento en la generación eléctrica de las empresas de servicio público que conforman los Sistemas Interconectados Centro Norte (100,6%) y Sur (72,3%).
AGUA
El abastecimiento de agua potable durante el mes de enero de 1999 alcanzó un volumen de 21,72 metros cúbicos por segundo, cifra inferior en -4,6%, en relación al mismo mes del año 1998 que de 22,66 metros cúbicos por segundo. Este comportamiento responde a la menor captación tanto de la planta de tratamiento Nš 1 de La Atarjea (-19,8%) como de las galerías de infiltración (-42,4%) y pozos (-2,2%).
El menor abastecimiento total de agua provenientes de pozos (-2,2%) ha sido como consecuencia de la disminución en la producción de aguas subterráneas correspondientes a los pozos localizados en Lima en -2,8%, en los sistemas de abastecimiento de los centros de servicio de Comas, Ate Vitarte, Breña, y Surquillo. Igualmente, la producción de aguas subterráneas de los pozos ubicados en el Callao registró una ligera caída de -0,2%..