![]() ![]() ![]() |
1.7     SECTOR CONSTRUCCION
En el primer mes del año, la actividad constructora se redujo en -9,7%, con respecto a enero de 1998, manteniendo su tendencia negativa por quinto mes consecutivo, debido al retraso en las obras de rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales, menores ritmos en, los trabajos de ejecución del Programa del Corredor Vial Interoceánico del Sur, ejecución de obras de edificaciones, de centros comerciales y viviendas, así como, la autoconstrucción de viviendas, traducidas en una menor demanda en los despachos de cemento que alcanzaron las 302 mil 810 toneladas métricas, cifra inferior en -15,9% al registrado en enero de 1998.
Los diversos factores que afectan la actividad del sector, han originado que, todas las empresas cementeras, en el mes de análisis, registren decrecimientos en sus ventas, como Cementos Lima (-6,9%), Cementos Norte Pacasmayo (-22,4%), Cementos Andino (-17,4%), Cementos Yura (-34,1%) y Cementos Sur (-26,6%).
En enero, el total de obras ejecutadas por el Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Rurales disminuyó, alcanzando sólo 12 km, con una inversión pública de aproximadamente 2,9 millones de dólares. El Programa de Rehabilitación de Transporte (PRT) invirtió 9,2 millones de dólares, culminando las obras de rehabilitación, mantenimiento y/o mejoramiento de 17,8 km de carreteras, en 6 tramos de las carreteras Central, Nasca-Abancay-Cusco, Cusco-Juliaca-Desaguadero y Corral Quemado-Río Nieva. Asimismo, se culminaron en el presente mes las obras de rehabilitación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La meta hasta el mes de junio del presente año, es culminar la ejecución de la primera etapa del Programa de Caminos Rurales con la rehabilitación de 830 km de caminos vecinales y 517 km de caminos secundarios y se está analizando continuar con el Programa de Caminos Rurales en una segunda etapa con la finalidad de integrar a la sierra peruana en su totalidad. De otro lado, se promoverá la participación del sector privado con el otorgamiento de concesiones en carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Asimismo, se continuará con la ejecución de los megaproyectos Marca II y III en la rehabilitación y mejoramiento del todo el sistema sanitario de la ciudad de Lima.
Además, es importante indicar que en el presente mes, se firmó el Contrato de Préstamo para la ejecución del Tercer Programa de Rehabilitación y Mejoramiento de Carreteras para desarrollar el sistema de transporte vial nacional, con un costo aproximado de 500 millones de dólares.