1.5.1 COMPORTAMIENTO DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS: FEBRERO 1999



      31. ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO (3,2%)

      La mayor producción en esta división industrial, refleja la evolución positiva de la rama de Productos Alimenticios en (18,9%), observándose incrementos en la producción de Aceites Vegetal y Compuesto, Alimentos Balanceados para Aves, Alimentos Tónicos Solubles, Azúcar Refinada, Café Soluble, Chocolatería Diversa, Cocoa, Margarina, Conserva de Pescado y Sal Molida. Del mismo modo, la Industria del Tabaco se incrementó 5,6%, en particular por los Cigarrillos Rubios (4,8%). Sin embargo, la Industria de Bebidas disminuyó (-15,1%), registrándose caídas en la producción de Agua Mineral, Agua Natural, Cerveza Blanca, Cerveza Negra y Gaseosas.

      32. INDUSTRIA DE TEXTILES, CONFECCIONES CUERO (-4,8%)

      La Industria de Cueros (-49,9%) continúa presentando niveles decrecientes en su actividad, traducidas en la menor producción de Carnaza de Quebracho, Cuero, Descarne y Suela Quebracho. Asimismo, la Industria Textil, registró una variación negativa (-3,8%), debido a la menor producción registrada de Hilos e Hilados de Algodón, Hilos e Hilados de Algodón y Mezclas, Hilos e Hilados de Lana y Alpaca, Hilos e Hilados Sintéticos Artificiales, Redes para Pesca, Tejidos Mixtos, Tejidos Planos de Algodón y Tops Pelo Alpaca. Sin embargo, únicamente las frazadas registraron un aumento de producción de 40,4%.

      34. INDUSTRIA DE PAPEL, IMPRENTA Y EDITORIALES (-9,4%)

      El resultado negativo registrado en esta división refleja la disminución en la producción de la Industria del Papel y productos de papel (-9,4%), observándose bajas en la Fabricación de Cartón para Corrugar, Papel Kraft y similares, y Saco Multipliego.

      35. INDUSTRIA DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS (3,3%)

      El comportamiento positivo que presenta esta división se sustenta en el resultado favorable mostrado por la ramas de Sustancias Químicas Industriales (17,5%) y Productos Químicos Diversos (4,2%). Entre los productos que presentaron incrementos en sus niveles productivos se encuentran, Acido Clorhídrico, Acido Sulfúrico, Nitrógeno, Oxígeno, Soda Cáustica Líquida y Superfosfato de Calcio. Asimismo, aumentaron aquellos productos de consumo del hogar tales como Azul para Lavandería, Champú, Detergentes y Jabón para Lavar ropa. También crecieron productos relacionados con la actividad constructora, tales como Esmaltes Sintéticos, y Pintura Látex.

      De otro lado, la Industria del Caucho (-7,7%) obtuvo resultados desfavorables que se evidenció por una menor producción de Llantas para Autos, Camionetas y Camión. Del mismo modo, se observó un menor crecimiento de la Industria del Plástico (-4,6%), explicado por el menor consumo de Plastificantes, Polietileno y P.V.C.. Asimismo, la Refinería de Petróleo, mostró un comportamiento negativo de -16,9%.

      36. INDUSTRIA DE MINERALES NO METALICOS (-29,4%)

      La contracción en el nivel de actividad de esta división industrial ha sido determinada por la evolución negativa de la rama de Artículos Minerales no Metálicos (-37,5%), debido a la menor producción de Cemento Portland, Piezas Moldeadas de Asbesto y Cemento, y Planchas de Asbesto y Cemento. Asimismo, la Industria de Loza y Porcelana (-28,2%) obtuvo resultados desfavorables explicado por la contracción en la producción de Azulejos y Pisos, Inodoros, Lavatorios y Tanques. Del mismo modo, la rama del Vidrio (-0,6%), experimentó un leve comportamiento negativo, debido a la menor producción de Botellas para Gaseosa, Frascos para Alimentos, Frascos para Droguería, lo cual atenuó la mayor producción experimentada de Botellas para Vinos y Licores, Vidrio Laminado para Seguridad y Vidrio Templado de Seguridad.

      37. INDUSTRIA METALICA BASICA (9,8%)

      El crecimiento de esta división industrial se sustenta en el incremento alcanzado por la Industria de Metales no Ferrosos (21,1%) en la producción de Arsénico, Cobre Blister, Cobre Refinado, Oro, Plata Refinada y Zinc Electrolítico, pese a la disminución de Cadmio Refinado y Perfiles, Planchas y Discos de Aluminio. Contrariamente, la Industria de Hierro y Acero (-31,8%) se contrajo significativamente por la menor fabricación de Alambrón, Barras de Construcción, Lisas y Molino, Bobinas de Hierro y Acero, Planchas de Hierro y Acero y Productos Galvanizados, Zincadas y Estañadas.

      38. INDUSTRIA METALICA Y MAQUINARIA (-25,7%)

      La caída registrada en esta división industrial se explica por el menor nivel de actividad de las ramas de Productos Metálicos Simples (-2,0%), debido al menor consumo de principales insumos tales como Alambres Diversos y Galvanizados, y Discos de Aluminio. Del mismo modo, en las ramas de Maquinaria no Eléctrica (-82,7%), Maquinaria Eléctrica (-26,8%) y Material de Transporte (-54,2%), se obtuvieron resultados negativos.